top of page

Alcobendas, primer foco de gripe aviar en la Comunidad de Madrid

  • Diario de Alcobendas
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

La detección de esta enfermedad en dos ocas del Parque de Andalucía exige a la Comunidad de Madrid aplicar un protocolo sanitario de obligado cumplimiento


ree

 La Comunidad de Madrid ha adoptado medidas sanitarias de salvaguarda de carácter obligatorio que afectan a Alcobendas, tras confirmarse la detección del primer foco de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en aves silvestres en la región.

El foco fue confirmado el 22 de septiembre en dos ocas silvestres localizadas en el Parque de Andalucía de Alcobendas. Este hallazgo obliga al municipio a aplicar un protocolo preventivo estricto, quedando Alcobendas incluida en el Anexo I, junto a San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Madrid (zona norte) y Paracuellos del Jarama.

La IAAP provoca una enfermedad sistémica y es extremadamente contagiosa en las aves de corral. Las medidas de control están vigentes desde la fecha de publicación de la Resolución y se mantendrán hasta el 21 de octubre de 2025.


Medidas de control obligatorias en Alcobendas


La Resolución de la Comunidad de Madrid establece las siguientes medidas para prevenir la difusión de la enfermedad en los municipios afectados:

  1. Aves en interior: Queda prohibida la cría de aves de corral al aire libre. Las aves deberán permanecer en el interior de las instalaciones o en refugios que impidan el contacto con aves silvestres.

  2. Prohibición de concentraciones: Se prohíbe la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y cualquier concentración de aves al aire libre.

  3. Higiene y agua: Se exige extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones y se prohíbe el suministro de agua procedente de depósitos donde puedan acceder aves silvestres, salvo que esté tratada.


Riesgo para la salud humana y protocolo de notificación


La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior reitera que el virus de IAAP detectado no tiene capacidad significativa de transmitirse a las personas. La enfermedad no puede ser transmitida al ser humano a través de carne de ave cocinada, huevos o productos derivados.

Ante la presencia de aves silvestres muertas o enfermas, se recuerda a los vecinos no manipularlas y notificar de inmediato a las autoridades sanitarias y locales competentes para la recogida y análisis. Asimismo, se recuerda la obligación de registrar las explotaciones avícolas no comerciales o familiares.


Comentarios


Banners 800x800 (1).gif
bottom of page