top of page

Más Madrid solicita un plan de señalización de tráfico y seguridad vial en Alcobendas

  • Diario de Alcobendas
  • 28 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

Según el partido local, la totalidad de la señalización de los resaltos y reductores de velocidad no cumplen con la normativa



El Grupo Municipal de Más Madrid está instando a la aprobación de un Plan Director de Señalización de Tráfico y Seguridad Vial para Alcobendas. La solicitud surge en respuesta a preocupaciones sobre la señalización insuficiente y las medidas de seguridad vial alrededor de reductores de velocidad y resaltos en las áreas urbanas de la ciudad.


Las regulaciones existentes para la señalización de instalaciones destinadas a reducir la velocidad en áreas urbanas están establecidas en la ORDEN FOM/3053/2008, con fecha del 23 de septiembre. Esta orden aprueba la Instrucción Técnica para la instalación de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en carreteras de la Red de Carreteras del Estado. Según el Artículo 5.2 del Real Decreto 1428/2003, de fecha 21 de noviembre, la aprobación de la Orden del Ministerio de Fomento es obligatoria. El Artículo 5 aborda específicamente la señalización de obstáculos y peligros.


Las regulaciones específicas para la señalización de reductores de velocidad, según la orden mencionada, incluyen ciertas marcas y símbolos. La información proporcionada destaca que esta señalización no se está cumpliendo en ninguno de los resaltos en las áreas urbanas y desarrollos de Alcobendas. Las fotografías adjuntas a la solicitud resaltan la señalización vertical de carreteras, las marcas viales y el mantenimiento de la delimitación de manera inconsistente, inadecuada y no reglamentaria.


La situación actual plantea posibles problemas de seguridad vial para los conductores que navegan por las calles de la ciudad. Para abordar estas preocupaciones, Más Madrid Alcobendas propone la elaboración e implementación de un Plan Director de Señalización Vial Urbana, que debería incluir:


  • Un diagnóstico del estado actual de la señalización vial urbana.

  • Adherencia a las normativas regulatorias para la señalización de tráfico, que incluyen el Reglamento General de Circulación, la Orden del Ministerio de Fomento sobre resaltos y calmado del tráfico, y las normas IC para señalización vertical, marcas viales y delimitación.

  • Ajuste de las señales informativas urbanas (AIMPE) para tener en cuenta nuevos barrios y destinos, asegurando una correcta orientación del tráfico.

  • Cumplimiento de los requisitos mínimos de altura para las señales verticales, evitando peligros para los peatones.

  • Implementación de un plan de mantenimiento para toda la señalización vial urbana.

Más Madrid Alcobendas enfatiza la necesidad de una evaluación exhaustiva de la situación actual y el establecimiento de un plan integral para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y mejorar la seguridad vial en Alcobendas.


Se adjuntan a la solicitud fotografías que ilustran el estado actual de la señalización vial urbana en la ciudad:



Comments


Banners 800x800 (1).gif
bottom of page