Más Madrid denuncia el abandono y la cesión de instalaciones deportivas en Alcobendas
- Lucía Montes Cepeda
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
La formación denuncia el deterioro de las instalaciones de la localidad y cuestiona la cesión del Pabellón Amaya Valdemoro a un club privado

Más Madrid Alcobendas ha lanzado una crítica contundente contra el actual Equipo de Gobierno del Partido Popular, acusándolo de abandonar y llevar a cabo una mala gestión de las instalaciones deportivas municipales. La formación local ha solicitado “explicaciones inmediatas y una planificación eficiente de los recursos públicos” con el objetivo de evitar que se sigan produciendo situaciones como las detectadas este verano en el Polideportivo Municipal José Caballero.
En concreto, el grupo político ha señalado el cierre del tobogán de la piscina del complejo deportivo, un elemento emblemático que no ha estado operativo durante toda la temporada estival. Según Más Madrid Alcobendas, la inactividad del tobogán se debe a la falta de mantenimiento previo durante el año, lo que ha derivado en una decisión por parte del Ayuntamiento de no asumir los costes de reparación ni de contratación de personal necesario para su uso.
Cesión del Pabellón Amaya Valdemoro
La situación se agrava, según el partido político, con lo ocurrido en el Pabellón Amaya Valdemoro, actualmente cedido al club privado Tortosa Arata para la práctica de taekwondo. Más Madrid Alcobendas asegura que este club ha instalado colchonetas “estilo tatami” que permanecen en el recinto durante casi todo el día, limitando el acceso y uso del pabellón por parte de los campus de verano.
Los denunciantes sostienen que la actividad de taekwondo se desarrolla solo durante unas pocas horas en la mañana y en la tarde, sin embargo, durante el resto del tiempo no se retiran las colchonetas, lo que obliga a los menores a realizar sus actividades al aire libre, incluso bajo condiciones climáticas poco favorables.
“Derroche de recursos públicos”
Más Madrid Alcobendas ha reprochado al gobierno local que, mientras no se ofrecen soluciones a estos problemas que afectan directamente a la ciudadanía, sí se celebren con recursos públicos reconocimientos como el de ‘Ciudad Europea del Deporte 2025’, concedido por la entidad ACES Europe.
La formación considera que este tipo de reconocimientos no pueden ocultar las carencias actuales que sufren las instalaciones deportivas de la localidad. Además, insisten en que no se está priorizando el interés público, ya que se estaría beneficiando a un club privado frente a programas municipales destinados a la infancia y a la juventud.