"No sé como en la política hay personas que anteponen su situación personal a la global". El alcalde se somete a su entrevista más personal después de haber sido padre
Padre y alcalde. Aitor Retolaza se ha convertido en protagonista de las últimas semanas por su baja por paternidad al ser padre por tercera vez. La familia juega un papel clave en su vida. Ha sido padre junto a su futura mujer, se casarán en el próximo año. Todo ello lo hace a la vez que dirige una de las mayores ciudades de España, Alcobendas. Una tarea nada fácil para alguien que decidió entrar en la política para cambiarla desde dentro.
Desde Diario de Alcobendas hemos querido humanizar más a los políticos de la ciudad. Como ya hicimos con la concejala de cultura, Charo Tamayo, buscamos conocer a la persona que se encuentra detrás del político. Es el turno de Aitor Retolaza, alcalde de la ciudad, y que, como todo el mundo, esconde aficiones, gustos y rutinas que lo humanizan.
Pregunta: Enhorabuena por tu paternidad, ¿cómo está yendo?
Respuesta: Solo puedo decir que estoy feliz. Tener un hijo es un regalo. Sé que también es muy laborioso, pero cuando les ves crecer y sonreir todo queda en felicidad.
P: Tuviste que delegar tu puesto como alcalde para encargarte de los cuidados de tu nuevo hijo, Nico, ¿cómo ha ido? ¿Mucha falta de descanso?
R: En primer lugar, siempre se comenta que tengo ese derecho de coger al menos seis semanas para cuidar de mi hijo. Creo que esto no es un derecho, es una obligación. Estamos hablando de la igualdad y creo que estas seis semanas provocará que las empresas contraten a hombres y mujeres de manera igualitaria. Somos dos, padre y madre, los que tenemos que hacernos cargo, en este caso, de nuestro pequeño Nico. En cuanto al descanso, nos repartimos las tomas. Cada pareja va buscando ese equilibrio.
P: ¿Qué es más difícil: ser alcalde o padre?
R: Yo creo que ser alcalde. Ser alcalde es una responsabilidad muy grande y no todo el mundo te quiere como tus hijos. Tienes que gobernar para todos, no para unos pocos. Hay que buscar esos equilibrios.
P: ¿Cómo se concilia la vida familiar con la política?
R: He tenido que dejar un poquito el deporte y la lectura. Tienes que priorizar con las cuestiones más personales. También he tenido que cambiar la vida social de amigos por una vida social del municipio. Yo creo que hay tiempo para todo y lo más importante ahora mismo es mi familia y el tema laboral.
P: ¿Cuál es la clave para llevar una relación tan larga y una familia?
R: Lo fundamental en la vida son los valores. Soy amante de la educación y creo que es importante la educación en valores. Si tu tienes unos valores importantes y firmes hace que casi todo funcione. Por ejemplo la sinceridad, cuando siempre cuentas la verdad nada te perturba, no te pueden pillar en nada. Lo más importante en la vida, ya sea familiar, social o laboral es tener unos valores y mantenerlos firmes.
P: ¿Hay nervios por la boda?
R: Lo hemos ido retrasando por el coronavirus y demás, pero ya podemos decir que llega la hora. Será en febrero de 2023 porque cuando buscamos los sitios había mucha saturación debido a la pandemia. Los nervios de momento no. Supongo que cuando se acerque el día sí porque va a ser un día muy especial y no solo para mí. Por ejemplo para mi madre. Voy a hacerla muy feliz a ella, a mi familia, a mi mujer.
P: Lo más loco qué has hecho por amor.
R: Este es mi tercer hijo, pero Patricia tenía a Paula, que es mi hija, pero que no es de mi sangre. Mucha gente me dice "cómo lo hiciste". Yo creo que ser padre va mucho más allá de ejendrar. Yo de hecho le ofrecí a Patricia, mi mujer, adoptar. En este caso decidí adoptar a Paula que es mi hija y la quiero como a una más.
P: ¿Por qué te metiste en el mundo de la política?
R: Ni yo (risas). La verdad que me metí en política porque soy de los que piensa que cuando quieres cambiar las cosas tienes que hacer por cambiarlas. Si nos quejamos de que va mal el sistema, hagamos por y para cambiarlo.

P: ¿Es justa la sociedad con los políticos?
R: La sociedad suele ser justa cuando tendemos a establecer criterios de 40 millones. Al final tenemos lo que nos merecemos. Si los políticos son criticados es porque se lo han merecido. Yo estoy de acuerdo con mucha parte de la sociedad, pero si venimos gente como yo a cambiar la política a lo largo de, quizá una década, podríamos hacerlo. No podemos cambiar la política en un año o dos. Pienso que debería haber unos políticos con una preparación mucho más potente. Esta parte es más a nivel nacional, que son quiénes pueden cambiar de verdad la política.
P: ¿Te afectan las críticas?
R: Yo pienso que las críticas no suelen ser personales. Cuando han sido personales he intentado solventarlas. Yo intento ser el reflejo del pueblo. Si alguien te critica no puedes hacer lo mismo, tienes que sentarte. Si alguien me insulta, yo le invito a tomar un café. A veces, en mi propio Pleno, cuando alguien insulta, a mí me da igual. Si me insultas te voy a seguir queriendo, es más, te voy a querer dos veces más. Si es lo que pedimos a los ciudadanos, es lo que tenemos qu ehacer. Estamos sensibilizados con la guerra de Ucrania, pero luego llego a casa y me pego con mi vecino. Es que eso es la guerra. Más amor, más entendimiento, más diálogo. Para mí eso es la política.
P: Vamos a definir a tus compañeros de manera breve: Charo Tamayo es...
R: Pasión por la cultura
P: Roberto Fraile es...
R: Ingeniero. Metódico, organizado...
P: Inma Puyalto es...
R: Especial. Cuando entra Inma, se nota. Alegre, sonriente y muy trabajadora.
P: Aitor Retolaza es...
R: Buena persona.
P: ¿Te imaginabas que el mundo de la política era así antes de entrar?
R: Me han sorprendido negativamente algunas cuestiones. La parte de los egos me sigue sorprendiendo. No sé como puede haber personas que anteponen su situación personal a la global.
P: ¿Cómo es la vida de Aitor Retolaza?
R: Trabajar. Familia, trabajar, familia. Es una de mis aficiones. Me encanta estar pensando en ideas, proyectos y mejorar. Disfruto trabajando.
P: ¿Y cuáles son tus aficiones?
R: El running era una afición muy grande. Lo que más me gusta es el ajedrez. De hecho, mis lecturas van enfocadas al ajedrez.

Test rápido de Diario de Alcobendas:
P: Verano o invierno
R: Verano
P: Día o noche.
R: Día
P: Playa o montaña.
R: Playa
P: Cinco años en la cárcel o diez en coma.
R: Cinco años en la cárcel. Puedo etsudiar y leer.
P: Pasar un año a 40 grados o a -10.
R: A 40 grados, y mira que soy vasco eh.
P: Morir quemado o congelado.
R: Morir congelado, creo que duele menos.
P: Estar una semana en tu ciudad con la persona de tus sueños o en el lugar de tus sueños, pero solo.
R: Con la persona de mis sueños.
P: Héroes o villanos.
R: Los héroes.
P: ¿Quién es tu héroe?
R: Michael Jordan. Me parecía uno de los ídolos que representaba el deporte.
P: Quién lo es ahora.
R: Rafa Nadal en la parte deportiva.
P: Que tu pareja llegue tarde a tu boda o llegar tú tarde.
R: Que mi pareja llegue tarde. Así no me echan la culpa a mí. Te deben una. Mejor que te deban que deber.
P: Tres cosas que te llevarías a una isla desierta.
R: Un yate (risas). Me llevaría un libro, comida para que no se me acabase nunca y a mi mujer.
P: ¿Y de tus compañeros?
R: Me llevaría a Roberto. Como decía que era ingeniero, igual me ayuda a escapar. Él, que es más ingeniero, se le ocurrirá algo para salir de allí. Como Tom Hanks en Náufrago.
تعليقات