top of page

Tres miradas para comprender el presente: así son las exposiciones que acoge el Centro de Arte Alcobendas

  • Lucía Montes Cepeda
  • 4 ago
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 ago

El Centro de Arte Alcobendas se convierte este verano en un espacio de profunda reflexión cultural


ree

A través de tres exposiciones que invitan al espectador a enfrentarse, desde diferentes perspectivas, a las complejidades de la condición humana, la localidad ofrece esta opción tanto artística como emocional.


Memoria y realidad, de Gervasio Sánchez

La exposición "Memoria y realidad" del fotoperiodista Gervasio Sánchez -disponible hasta el 7 de septiembre-, reúne una impactante selección de imágenes que documentan con rigor y sensibilidad las secuelas de los conflictos armados sobre la población civil.


Su obra, reconocida a nivel internacional, se aleja del sensacionalismo para ofrecer un testimonio ético y humano, en el que la fotografía se convierte en un vehículo de memoria y empatía. 


ree

Sánchez no solo captura el dolor evidente de la guerra -la destrucción, las heridas, la muerte o el desplazamiento- sino que va más allá: sus imágenes entablan un diálogo con los retratados y construyen narrativas que revelan también la dignidad, la resistencia y la esperanza. 


Sus proyectos como “Vidas minadas”, “Violencia contra mujeres”, “Visiones saharauis” o “Mujeres de Afganistán” conforman un archivo visual imprescindible para comprender las consecuencias reales de la violencia. La muestra no solo impacta visualmente, sino que interpela éticamente, generando en el espectador una llamada a la reflexión colectiva.


Abrazar las sombras, de Ignacio Llamas

En paralelo, el artista Ignacio Llamas presenta “Abrazar las sombras", una exposición -disponible hasta el 28 de septiembre- que explora el dolor, la vida, el silencio y lo intangible desde una perspectiva introspectiva y poética.


Con una trayectoria consolidada tanto a nivel nacional como internacional, con exposiciones en ciudades como Madrid, Berlín, Buenos Aires o Miami, Llamas ha desarrollado un lenguaje visual propio, profundamente emocional y conceptual.


ree

En esta muestra, el artista aborda temas como el vacío, la fragilidad, el error o la anulación, empleando recursos plásticos que apelan a lo simbólico y lo espiritual. Su obra no busca respuestas inmediatas, sino provocar preguntas, silencios compartidos y una apertura hacia lo más profundo del ser.


A través de una cuidada puesta en escena, invita al espectador a detenerse, a abrazar sus propias sombras y a encontrar, en lo que se oculta o se desecha, nuevas formas de sentido.


Itinerarios de la resistencia: 58 eran 83, de Mariano J. Vilallonga y Asun Rodríguez Montejano

La tercera propuesta expositiva, “Itinerarios de la resistencia: 58 eran 83”, firmada por Mariano J. Vilallonga y Asun Rodríguez Montejano -disponible hasta el 7 de septiembre-, parte del acto de caminar como ejercicio de pensamiento corporal, como forma de explorar el tiempo, el territorio y la memoria desde el plano físico y simbólico.


ree

La muestra establece un diálogo entre naturaleza y ciudad, entre lo construido y lo vivido, proponiendo que la reconciliación entre ambos mundos solo puede lograrse desde una acción consciente, constante y resistente.


Tocar el barro y el cemento, caminar sin descanso, no elegir bandos: estos gestos, aparentemente simples, se revelan como formas de resistencia personal y colectiva ante un mundo fragmentado.


Apostando por la cultura

Estas exposiciones que podrán visitarse en el Centro de Arte Alcobendas durante los próximos meses, representan una oportunidad única para adentrarse en universos creativos profundamente distintos pero complementarios.


Formas de mirar que, sin duda, enriquecen el panorama cultural de Alcobendas y reafirman el compromiso del Centro de Arte con la creación contemporánea de calidad.


Comentarios


Captura de Pantalla 2025-10-09 a las 12.37.35.png
bottom of page