top of page

"Manifiesto concentración 2 de octubre, por DigniMujer"

  • diariodealcobendas
  • 3 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

El 28 de septiembre fue el “Día por el derecho al aborto libre y gratuito”, por eso este mes vamos a recordar porqué es aún tan necesario que sigamos reivindicando nuestros derechos sexuales y reproductivos, entre otros, porque según se avanza en la legislación y despenalización del aborto en países como México o Argentina, se retrocede en Polonia, y continúa penalizado en El Salvador.


A pesar de la ley de 2010 que garantiza el derecho y acceso al aborto en España, sigue sin ser aplicada. Llevamos 11 años con una ley que se salta a la torera todas las administraciones del estado español. Por ejemplo, una mujer de Lleida deberá trasladarse a Barcelona, o a Girona para poder abortar. Allí, en Cataluña, han comenzado a suministrar medicación oral para los abortos en vez de ser atendidas en las clínicas, nosotras, que somos muy mal pensadas, estaremos atentas de si su uso se extiende negando así la asistencia médica a las mujeres.





Vamos a dar unos datos que pueden ser clarificadores sobre la España que legisla derechos pero que no los aplica. En el año 2020, sólo el 15% de los abortos se ejercieron en centros públicos, el resto, el 85% se derivaron a centros concertados de clínicas autorizadas. Sorprendentemente, en CastillaLa Mancha, Madrid, Extremadura y Murcia no se notificó ningún aborto en centros sanitarios públicos. ¿Serán las mujeres de esos territorios las únicas españolas que no aborten? Pues no, el entramado está en la objeción de conciencia, esa triquiñuela burocrática a la que se acogen para derivar a mujeres a la privada, a clínicas en las que en sus puertas esperan ansiosos la inquisición del señalamiento de la mala mujer. No encontramos a esos grupos señalando a hombres que dejan embarazadas a mujeres, que abandonan a sus hijos, que presionan a sus parejas a mantener relaciones sexuales o a puteros que piden no ponerse el condón. Hay una técnica sencilla y reversible para aquellos hombres que se quejan del aborto y tiene nombre, vasectomía.


Pero sigamos, el 90 % de los abortos fueron a petición de la mujer, el resto por grave riesgo para la madre o el feto, el 80% tenía trabajo, el 8% no tenía pareja y el 69% eran españolas. Con estos datos, queremos dejar claras varias cuestiones. Las mujeres abortan porque ellas lo deciden, no es impulsor la carencia de empleo ni ser migrante ni estar sin pareja. Es su decisión y el estado a través de la ley vigente debe asegurar la aplicación de la elección de las mujeres. En la Rioja la objeción de conciencia es del 100%, en Murcia del 80%, y así suma y sigue con las demás comunidades autónomas. Bueno, y qué decir de los tiempos de espera, el periodo de reflexión, la subvención a entidades antiabortistas y los procesos burocráticos para llevarlo a cabo. Son estrategias de presión y manipulación a las mujeres. ¿Por qué nuestros derechos siempre son los ninguneados? ¿Porqué año tras año tenemos que reclamar la aplicación de una ley existente? ¿A qué se espera para una educación sexual afectiva? No sabemos si es que creen que poniendo trabas a las mujeres no abortarán o si quieren seguir infantilizándonos. Pues señores, se aborta desde que el mundo es mundo sólo que ahora tenemos una ley que impide que acabemos muertas o que los hombres toméis la decisión por nosotras.


Pero vamos para bingo, el Tribunal Constitucional se dispone a dictar sentencia sobre el recurso del PP representados por la Asociación de Abogados Cristianos. Un recurso que se realizó hace 11 años cuando la ley del 2010 se aprobó. No existen precedentes de un recurso tan dilatado en el tiempo y coincide con que actualmente el Tribunal Constitucional en su mayoría son del sector conservador. Otra vez, siendo mal pensadas, creemos que se guardó estratégicamente en un cajón para encontrar el momento adecuado para fallar a su favor, y por ende, en contra de las mujeres. Así que no nos andaremos con rodeos.


Exigimos que:


-Aborto fuera del Código Penal -Sanidad pública con garantías y gratuita

-Eliminación de los plazos burocráticos y disuasorios

-Igualdad territorial de acceso y revisión de la objeción de conciencia

-Educación sexual afectiva desde la infancia

-Eliminación de las subvenciones a los antiabortistas.


A nuestras compañeras de países en los que aún fallecen por abortar de forma clandestina, a niñas violadas que las obligan a gestar, parir y cuidar, o que son encarceladas, os decimos


¡NI UNA MENOS, LIBRES NOS QUEREMOS! ¡NI UNA MENOS, LIBRES NOS QUEREMOS!

Comments


Banners 800x800 (1).gif
bottom of page