Más Madrid Alcobendas propone un reglamento para garantizar la imparcialidad en los medios municipales
- Diario de Alcobendas
- 8 jul
- 2 Min. de lectura
En los últimos meses varios partidos han denunciado la politización por parte del gobierno de la revista Sietedías

El grupo municipal de Más Madrid en Alcobendas ha presentado una moción en el Pleno del Ayuntamiento con el objetivo de impulsar la creación de un reglamento que regule el uso imparcial de los medios de comunicación municipales. La propuesta, que afecta a la revista municipal Sietedías y las redes sociales corporativas del Consistorio, nace como respuesta a lo que el grupo considera un creciente uso partidista de estos canales.
El portavoz de Más Madrid, Mariano Cañas, ha denunciado que, desde hace años, los medios municipales han sido utilizados en beneficio exclusivo del Partido Popular y su Alcaldesa, Rocío García, algo que se ha intensificado en los últimos dos años. “La revista municipal se ha convertido en un panfleto de autobombo político. Lo que debería ser una herramienta de servicio público se ha pervertido, actuando como un altavoz para el PP y censurando las críticas de los vecinos”, ha afirmado Cañas, quien considera esta práctica inaceptable en una democracia.
La moción presentada por Más Madrid destaca la necesidad de blindar la neutralidad institucional en los medios municipales, siguiendo las directrices de la Ley 29/2005 sobre Publicidad y Comunicación Institucional, así como las resoluciones del Defensor del Pueblo, que subraya que estos medios deben actuar de manera objetiva y no como herramientas de propaganda. En este sentido, Cañas ha recordado el polémico episodio en el que la revista municipal publicó un anuncio vinculado a un grupo antiabortista, lo que calificó como “la gota que colmó el vaso”.
Propuesta de un consejo rector y mesa de trabajo
Para garantizar la imparcialidad en los contenidos, Más Madrid propone la creación de un consejo rector que supervise los contenidos de la revista Sietedías y de los canales institucionales del Ayuntamiento. Este órgano estaría compuesto por representantes de todos los grupos municipales, el comité de empresa del Ayuntamiento, técnicos municipales y perfiles vinculados a la participación ciudadana. Además, se sugiere la creación de una mesa de trabajo con todos los grupos políticos y los sindicatos municipales para redactar de manera participativa el reglamento que regirá la comunicación institucional en el municipio.
“No se trata de silenciar a nadie. Se trata de garantizar que todas las voces tengan cabida en un medio que es de todos los vecinos y vecinas, y que debe estar al servicio de la ciudadanía, no del poder de turno”, ha concluido Cañas.
Con esta moción, Más Madrid Alcobendas busca abrir un debate necesario sobre la profesionalización, independencia y pluralidad de los medios públicos en el municipio, apostando por una gestión transparente, democrática y moderna de la comunicación institucional.