top of page

Los vecinos de Alcobendas reciclaron más de 437 toneladas de ropa en 2024

Diario de Alcobendas

Los habitantes de la ciudad reciclaron un 10% más que el año anterior

Los vecinos de Alcobendas reciclaron 436,95 toneladas de ropa, calzado y textiles del hogar en 2024, un 10,2% más que el año anterior, cuando se recogieron 396,63 toneladas. Este incremento, según la ONG Humana, adjudicataria del servicio de recogida textil en la ciudad, se debe a una mayor concienciación ambiental de la ciudadanía y a una reciente redistribución de los contenedores en diferentes puntos de Alcobendas.


El número de prendas recicladas ha crecido significativamente en los últimos años. Si se compara con los datos de 2022, el incremento es del 17,3%, lo que demuestra una evolución positiva en los hábitos sostenibles de los vecinos.


Más del 90% de las prendas recogidas tiene una segunda vida


Del total de ropa recogida, el 91% ha sido reutilizado o reciclado. En concreto:

• 63% de las prendas han sido reutilizadas, la opción más sostenible.

• 22% se ha vendido en tiendas Humana en España.

• 41% se ha exportado a países de África, facilitando el acceso a vestimenta para personas con menos recursos.

• 28% de los textiles se ha destinado a procesos de reciclaje.

• Casi un 10% ha sido utilizado para la producción de energía a partir de residuos textiles.


Un impacto ambiental positivo: reducción de emisiones de CO2


El reciclaje textil evita que toneladas de ropa terminen en vertederos y contribuye a la reducción de emisiones de CO2, el principal gas responsable del cambio climático. Según los cálculos de Humana, cada kilo de ropa recuperada evita la emisión de 6,1 kilos de CO2. En total, la recuperación de ropa en Alcobendas ha evitado la emisión de 2.665 toneladas de CO2 a la atmósfera.


Para ponerlo en perspectiva, fabricar una camiseta nueva genera 4,4 kilos de CO2 y una cazadora hasta 14,4 kilos. Gracias al reciclaje textil, se ha logrado disminuir el impacto ambiental derivado de la industria de la moda, promoviendo un modelo de economía circular y consumo responsable en la ciudad.

Comments


Banners 800x800 (1).gif
bottom of page