La Fiscalía investiga un campo de golf de Alcobendas por "captaciones ilegales de agua" para regar sus instalaciones
- Diario de Alcobendas
- hace 23 minutos
- 2 Min. de lectura
La denuncia también acusa a la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García, de un presunto delito de prevaricación ambiental omisiva

La Fiscalía ha abierto una investigación por un presunto delito contra el medio ambiente en el exclusivo barrio de La Moraleja (Alcobendas) por el uso ilegal de agua en un campo de golf. Según ha publicado el diario El País, el complejo Golf Park, que cuenta con nueve hoyos, está siendo investigado por supuestamente emplear "captaciones ilegales de agua" para regar sus instalaciones.
El caso se ha puesto en manos del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y se centra en determinar si el club está excediendo el volumen permitido en sus sondeos o utilizando pozos no autorizados.
Denuncia contra la alcaldesa
La investigación se inició a raíz de una denuncia de la asociación ecologista Ecología y Libertad. La organización sostiene que la cantidad de agua que el campo tiene autorizada (7.000 metros cúbicos anuales de un pozo) es imposible que sea suficiente para mantener las más de cinco hectáreas de césped del complejo.
Además, la denuncia va más allá y acusa a la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García (PP), y al director del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de un delito de prevaricación ambiental omisiva. Ecología y Libertad señala que ambos responsables públicos eran conscientes de las extracciones y no actuaron.
La Confederación Hidrográfica abre un nuevo expediente
El País revela que la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha confirmado la existencia de expedientes sancionadores previos contra Golf Park en 2005 y 2013 por captaciones ilegales de aguas subterráneas.
A raíz de la nueva denuncia, la CHT realizó una inspección el pasado 9 de octubre y ha decidido abrir un nuevo expediente sancionador. Los técnicos descubrieron que el pozo que sí está autorizado se estaba utilizando para regar una parcela distinta a la que tenía permiso, parte de la cual es de titularidad municipal.
Comentarios