top of page

El MUNCYT de Alcobendas presenta una nueva temporada de charlas científicas

  • Diario de Alcobendas
  • hace 2 minutos
  • 2 Min. de lectura

El ciclo “Ciencia en primera persona” celebra su décima edición con ponencias mensuales gratuitas para todos los públicos, accesibles presencialmente y por streaming


ree

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de Alcobendas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ponen en marcha una nueva temporada del ciclo de conferencias “Ciencia en primera persona”, un programa consolidado que acerca la investigación científica a toda la ciudadanía de forma accesible y gratuita.


Desde el 5 de octubre de 2025 hasta el 7 de junio de 2026, cada primer domingo de mes a las 12:00, el aula Ángeles Alvariño del MUNCYT acogerá encuentros divulgativos protagonizados por científicas y científicos que explicarán su trabajo con un lenguaje sencillo, sin necesidad de conocimientos previos.


Además, las charlas también podrán seguirse online mediante inscripción previa, facilitando así la participación desde cualquier lugar.


Un espacio para la curiosidad y el pensamiento crítico

La iniciativa, que cumple ya diez ediciones, se ha convertido en un referente regional de la divulgación científica de calidad, abierta a familias, estudiantes, docentes y personas de todas las edades interesadas en comprender mejor el mundo a través del conocimiento.

Los ponentes, todos ellos investigadores e investigadoras en activo del CSIC y otras instituciones, abordan temas de actualidad y relevancia social, como el origen de la vida, la salud alimentaria, el uso sostenible de la energía o la exploración de entornos extremos.


Temas destacados del calendario 2025-2026

El ciclo arranca el 5 de octubre con Izaskun Jiménez Serra, investigadora del Centro de Astrobiología (CSIC), que impartirá la charla “De la química en el espacio al origen de la vida”, explorando cómo el estudio de las moléculas espaciales aporta claves sobre los primeros pasos de la vida en la Tierra.


Entre otras ponencias previstas, destacan: el 16 de noviembre: 100 años de mecánica cuántica y experimentos fundamentales”, con José Emilio Prieto de Castro y en diciembre: “El lado oscuro de los alimentos procesados”, por Marta Mesías García. En cuanto a temas futuros, destacan: drones y medio ambiente, biología matemática, igualdad en ciencia, virus emergentes, investigación polar y eficiencia energética en el hogar.


La programación completa estará disponible en la web del MUNCYT y se anunciará mensualmente en sus canales oficiales.


Acceso libre y opción online para ampliar la participación

Las conferencias son gratuitas y de entrada libre hasta completar aforo. Quienes deseen asistir presencialmente o recibir el enlace de acceso online, deben escribir a reservasmad@muncyt.es.


También se puede solicitar información en el teléfono 91 425 09 19.

La modalidad virtual permite que cualquier persona, desde cualquier lugar, pueda seguir las charlas en directo y participar en esta experiencia formativa.


Conectando con la ciencia

El MUNCYT y el CSIC subrayan que este ciclo no solo divulga ciencia, sino que conecta a la sociedad con quienes investigan cada día, fomentando el pensamiento crítico y la comprensión de los desafíos que afronta el mundo actual.


Desde cuestiones cotidianas como los hábitos alimentarios hasta los retos globales del cambio climático o la eficiencia energética, “Ciencia en primera persona” es una oportunidad para escuchar, aprender y preguntar directamente a quienes están en la vanguardia del conocimiento.

Comentarios


Banners 800x800 (1).gif
bottom of page