top of page

El CEPI de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes acogerá la formación de migrantes para paliar la falta de profesionales sociosanitarios

  • Diario de Alcobendas
  • 10 jul
  • 2 Min. de lectura

La Comunidad de Madrid ha lanzado una iniciativa de formación para migrantes, tanto en situación regular como irregular

ree

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un programa de formación para migrantes con el objetivo de paliar la creciente demanda de profesionales en el sector sociosanitario, particularmente en la atención a personas dependientes. A través de un convenio firmado con la Cámara de Comercio de Madrid, la iniciativa busca ofrecer formación a migrantes tanto en situación regular como irregular, permitiéndoles obtener certificados de profesionalidad en áreas clave como la atención sociosanitaria en residencias, centros de día y en el servicio de ayuda a domicilio.


Este programa formativo está dirigido a mejorar la integración laboral de los migrantes y contribuir a cubrir las vacantes en un sector crucial, donde la demanda de profesionales sigue aumentando. La formación incluye cursos que oscilan entre los seis meses y un año de duración, impartidos tanto de forma presencial como online. Los contenidos del curso abordan desde la gestión de la atención sanitaria a la formación práctica para prevenir y atender las necesidades de las personas en situación de dependencia.


En Alcobendas, el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI), junto con otros centros en la Comunidad de Madrid, desempeñará un papel fundamental en la difusión y coordinación de estas iniciativas. Según explicó la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, el objetivo es que más de 1.000 migrantes al año puedan acceder a estas formaciones, contribuyendo así a su integración y acceso a empleo en un sector con un nivel de demanda creciente.


El programa tiene un enfoque inclusivo, permitiendo que aquellos migrantes sin documentación regular también puedan acceder a esta formación, con el potencial de regularizar su situación a través del proceso de formación. "Este acuerdo facilita a los migrantes regularizados su acceso a puestos de trabajo, y a los no regularizados, una vía para poder hacerlo", explicó Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid.

El siguiente paso en la iniciativa será expandir la formación en los países de origen de los migrantes, con la intención de que lleguen a España ya capacitados para empezar a trabajar.


Este proceso de internacionalización de la formación será clave para garantizar que los migrantes puedan integrarse rápidamente al mercado laboral.


Esta medida se enmarca dentro de las políticas de la Comunidad de Madrid para mejorar la integración de los migrantes, a la vez que se cubren vacantes esenciales en el sector sociosanitario, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos y ayudando a satisfacer la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la dependencia.

Comentarios


Captura de Pantalla 2025-10-09 a las 12.37.35.png
bottom of page