Alcobendas, reconocida por su compromiso con el apoyo a personas con autismo
- Diario de Alcobendas
- 2 abr
- 2 Min. de lectura
El Ayuntamiento recibe un galardón de la Federación Autismo Madrid por su colaboración con asociaciones locales y medidas de inclusión

La Federación Autismo Madrid ha concedido al Ayuntamiento de Alcobendas un reconocimiento por su labor sociocomunitaria en el ámbito del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). El acto de entrega del galardón ha tenido lugar esta mañana en la Asamblea de Madrid, coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
La alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, ha sido la encargada de recoger el premio en representación de la ciudad. Durante su intervención, ha querido destacar el papel de las entidades locales que trabajan directamente con las personas con TEA y sus familias. En concreto, ha mencionado a las asociaciones Apama, Conectea y Nortea, que, según datos municipales, ofrecen atención y acompañamiento a unas 900 familias del municipio.
El Ayuntamiento de Alcobendas, en colaboración con estas entidades, ha impulsado diferentes iniciativas orientadas a favorecer la inclusión social y mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. Entre ellas se encuentran la organización de campamentos de verano y actividades deportivas adaptadas, la cesión de espacios para proyectos de formación y empleo, la instalación de señalética con pictogramas en espacios públicos y la colaboración en talleres y jornadas informativas dirigidas a familias y profesionales.
En el marco de esta jornada de concienciación, el municipio se ha sumado a la campaña internacional ‘Ilumina de Azul’ (Light It Up Blue), promovida por la propia Federación. Como gesto simbólico, la escultura de la Menina de Alcobendas se iluminará esta noche con luces azules, en apoyo a las personas con autismo y sus familias.
La campaña de este año, bajo el lema "Somos infinitos", busca visibilizar la diversidad dentro del espectro autista, recordando que cada persona con TEA presenta características y necesidades únicas. Según datos de las entidades organizadoras, se estima que una de cada cien personas en España forma parte del espectro del autismo. A pesar de su prevalencia, las asociaciones insisten en que aún queda camino por recorrer en materia de sensibilización y reconocimiento de derechos.
コメント