top of page

Alcobendas acoge el primer simulacro de emergencias municipal de la Comunidad de Madrid

Manu Rodríguez

El simulacro ha tenido lugar en la avenida Rafael Nadal, donde se ha recreado un accidente entre un camión cisterna de gasolina y un autobús

Alcobendas ha sido escenario hoy del primer simulacro de emergencias municipal organizado por la Comunidad de Madrid, en el que han participado bomberos, efectivos del SUMMA 112, y equipos municipales de Policía Local, Protección Civil y el Servicio Municipal de Urgencias y Rescate (SEMURA). Este ejercicio ha tenido como objetivo evaluar el funcionamiento del Plan Territorial de Protección Civil del municipio en caso de una emergencia significativa.


La alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, señaló que el simulacro “ha permitido analizar de forma práctica el protocolo para prever, planificar y evaluar posibles riesgos en la localidad, así como determinar las medidas necesarias para informar adecuadamente a la población en caso de crisis”.


Simulación de un accidente de gran impacto


El simulacro ha tenido lugar en la Avenida Rafael Nadal, donde se ha recreado un accidente entre un camión cisterna de gasolina y un autobús de transporte regular con pasajeros, generando un escenario de alto riesgo. Como consecuencia de la colisión, el impacto causó la rotura de válvulas en la cisterna, lo que generó un derrame de sustancias peligrosas. Los bomberos actuaron de inmediato para controlar el vertido y rescatar al conductor atrapado del autobús, mientras un puesto médico avanzado se instalaba para atender a los 11 heridos de diversa gravedad.


Durante el ejercicio, la Policía Local cortó el tráfico y se estableció un puesto de mando cercano al lugar del suceso. La alcaldesa, junto con el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Pedro Antonio Ruiz, siguieron el desarrollo del simulacro desde una sala de crisis, donde observaron las operaciones en tiempo real mediante un dron operado por agentes municipales.


Actualización del Plan Territorial de Protección Civil


Este simulacro se ha desarrollado en el marco de la actualización del Plan Territorial de Protección Civil del municipio, que el gobierno municipal de Alcobendas ha estado renovando durante los últimos dos años. Rocío García Alcántara afirmó que los planes de protección civil “son esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de la población en situaciones de riesgo”, y destacó la importancia de la prevención, la reducción de riesgos y la protección de la ciudadanía.


54 municipios de la Comunidad de Madrid con planes de emergencia


En la Comunidad de Madrid, 54 municipios han implementado su propio plan municipal de emergencias, como el de Alcobendas. Estos planes permiten establecer los protocolos y organizar los recursos de respuesta en casos de catástrofes. La Subdirección de Protección Civil estudia su adecuación normativa, y la Comisión de Protección Civil regional emite informes de conformidad, asegurando así su validez y eficacia.


Este simulacro en Alcobendas se enmarca en una serie de ejercicios preventivos impulsados para mejorar la coordinación de medios locales y autonómicos en situaciones de emergencia, un aprendizaje que podría aplicarse en otros municipios con protocolos similares.


Comments


Kailash banner cuadrado
DiarioAlcobendas_800x800px (1).jpg
Banners 800x800.gif
bottom of page