top of page
  • diariodealcobendas

A vueltas con nuestro callejero de Alcobendas, por Eduardo Andradas (Podemos Alcobendas)

Artículo escrito por el portavoz de la formación morada en la localidad


El callejero es el resultado cultural, social y político de una época. Atrás quedan denominaciones de calles como de la Victoria o la Independencia, por la guerra patriótica-popular contra Napoleón Bonaparte o Plaza de la República o García Morato. As de la aviación fascista de Franco.

Eduardo Andradas (Onda Cero Madrid Norte)

El Ayuntamiento de 1979 extirpó una parte de los nombres y hechos que se dan con el 18 de julio de 1936 y el golpe de estado. Las vías como Generalísimo o Crucero Baleares pasaron al polvo de los archivos. Lo mismo se hizo con arterias como Juanita Rico (Hoy Pablo Picasso), Lina Ódena o Asturias, que la alcaldía del Frente Popular puso para levantar la moral de la retaguardia antifascista. La alcaldía de Carlos Muñoz no las repuso y eso que Juana Rico era militante de las Juventudes Socialistas del PSOE cuando fue asesinada por pistoleros falangistas en 1934.


Deportistas como Pedro Delgado era visitante constante de nuestro criterio internacional de ciclismo que se hacía en el Paseo de la Chopera o el jugador de fútbol Antonio Maceda, uno de los del 12 a 1 a Malta, vivió una instancia en la localidad. En cambio, tenemos deportistas sin ninguna vinculación con este municipio y que ni estuvieron de paso.


Poco conocido es que Pepe Viyuela trabajó cuatro años en nuestro Consistorio y tampoco cuenta con ningún espacio.Un histórico sindicalista de CCOO que tuvo mucha repercusión en la ciudad en su tiempo y que se llamaba Gonzalo Gonzalo de la Recón o las primeras concejalas de un Ayuntamiento constitucional y que la mujer tardó 159 años que estuvieran presentes en ese pleno, hoy son grandes olvidadas, en total 2 del PSOE, una del PCE y otra de UCD.


Curioso que la Guerra de la Independencia patria (Exceptuando el Empecinado) tenga poco eco en nuestras avenidas y que teniendo en cuenta que el 11 de julio de 1808 dieron la primera emboscada al ejército imperialista Francés en nuestra villa, la partida guerrillera mandada por Pedro Serrano y Ortiz Caballero hoy sean desaparecidos de la memoria.


"Pepe Caballero no daría su apellido a un polideportivo por ir contra la historia del socialismo histórico "


El pleno decidió poner calles a los alcaldes de la ciudad, entiendo que sin que cometan actos delictivos en su puesto, que sería anulada esta decisión. En esto soy partidario del continente por el contenido. Los regidores son la voluntad de miles de vecinos y vecinas y representan su era como Tierno Galván o Carlos III. Ignacio García de Vinuesa, tendrá su huequillo, mi opinión política seria contraria si le valoramos por su neoliberalismo de ciudad, su conservadurismo en su gestión y su posición ideológica con entramados cercanos al Trumpismo ibero. Pero objetando eso, fue portavoz de Alcobendas por decisión de las urnas. Si preguntamos a los ámbitos del PSOE por poner un ejemplo de los años ochenta, con muchos ediles de ese partido con paso adelante, Pepe Caballero no daría su apellido a un polideportivo por ir contra la historia del socialismo histórico o ya en los 2000 por irse con UPyD. Y nadie puede obviar los 28 años en la tenencia de alcaldía, alcaldía y cuatro más como concejala de Rosa Díez.


Si me preguntan por Adolfo Suárez y el parque que contenemos con su memoria, diría que lo apoyo seguramente discrepando del porqué con el Partido Popular que fue quién se lo puso. Mi “estoy de acuerdo” es por la visita que hizo a Cuba en 1979 rompiendo el bloqueo de EEUU a la isla, reuniéndose con Fidel Castro y fue el primer presidente del mundo occidental capitalista en visitar La Habana. A Suárez se le vio rindiendo homenaje al Mariscal Tito en Yugoslavia en su funeral o recibiendo a Yasser Arafat en la Moncloa en 1979, máxima figura de la OLP que visitó un país de la órbita Europea atlantista, en un mundo de bloques, pues si, Adolfo Suárez bien merece ese parque por ello.


Alguno o Alguna puede intercederme que Largo Caballero o Salvador Allende no tienen relación con Alcobendas. Parece ser que el primero pisó nuestro pueblo el 30 de julio de 1936 y el segundo, representa a ese movimiento contra la dictadura de Pinochet en Chile en esta localidad. El acto del 1 de junio de 1982 en la Plaza del Pueblo, abarrotada con el socialista chileno exiliado Erick Schnake o la comunidad refugiada de ese país, que huyó de la dictadura y encontró hogar en estas tierras, bien merecen ese bulevar. Recuerdo y hechos que unen la democracia española con la chilena.


Por último, el equipo de gobierno municipal, no tiene excusa para colocar los nombres del Comisario (de la Policía Nacional) Jesús Merino de la Hoz (El PP se abstuvo) o de la Sanidad Pública. Esperemos que por cronología de pleno entren antes en el callejero que Vinuesa. Y como no, hablando de alcaldes constitucionales, Enrique López Silva que ganó las elecciones de mayo de 1931 en Alcobendas o Antonio Vázquez Sobreviela y Víctor Muñoz Galán, alcaldes-delegados de la II República están tardando en tener su espacio en el callejero. O por qué los alcaldes franquistas o Ignacio García de Vinuesa si y ellos ¿no? ¿Motivo? por ¿Rojos?


Lo dicho, sin sectarismos y sentido de la historia de la ciudad, basta de vetos a los demócratas de 1931 al 1939 de esta ciudad. En manos del PSOE-Cs está reparar esto, ya que a partir de ahora se va honrar a todo honrado alcalde.

Kailash banner cuadrado
Diario de Alcobendas.jpg
Disline BANNER COLUMNA HOME Y AMPLIACIÓN NOTICIA.gif
Kailash BANNER COLUMNA HOME Y AMPLIACIÓN NOTICIA.gif
BANNER COLUMNA HOME Y AMPLIACIÓN NOTICIA (5).gif
bottom of page