top of page

Todos los partidos, menos VOX, firman el manifiesto del 8M

Diario de Alcobendas

Este miércoles se ha leído un texto en la Plaza Mayor de la localidad


Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las mujeres, una fecha que aprovechan los Ayuntamientos para leer un manifiesto que simboliza el apoyo a este día. Una vez más, VOX, ha sido la única formación que no ha apoyado este texto en Alcobendas.


Foto: alcobendas.org


Diario de Alcobendas reproduce íntegramente el manifiesto:


El 8 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. Y desde el Ayuntamiento de Alcobendas nos unimos a esta conmemoración, institucionalizada por las Naciones Unidas desde 1975.


Es un momento para recordar y no olvidar el resto del año que la desigualdad de género es aún una realidad en todo el mundo.


El tema del Dia Internacional de la Mujer escogido por Naciones Unidas este año 2023 es "Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género". En plena "era digital" es momento de reconocer el trabajo de mujeres y organizaciones de mujeres que están luchando por el avance de la tecnología transformadora y por el acceso de las niñas a la educación digital.


La brecha digital de género produce desigualdades sociales y económicas. También pone de relieve la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales y de abordar la violencia de género en línea y la facilitada por las nuevas tecnologías de la comunicación.


Según un informe de ONU Mujeres, la exclusión de las mujeres del mundo digital ha recortado en un 1 billón de dólares el producto interior bruto (PIB) de los países de ingresos bajos y medios en la última década, una pérdida que aumentará a 1,5 billones de dólares en 2025 si no se toman medidas.


Es nuestra obligación incorporar a las políticas públicas, en nuestro caso a las municipales, cuantas medidas sean necesarias para evitar esa diferencia. De ahí que desde el Pacto por la Ciencia de Alcobendas estemos impulsando las vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) del alumnado, especialmente, el de las niñas y adolescentes. Asimismo, colaboramos con el Museo Nacional de Ciencia y Tecnologia (MUNCYT), con sede en nuestra ciudad, en los eventos encaminados a incentivar la actividad tecnologica entre nuestras vecinas.


También desde las actividades de la Casa de la Mujer, favorecemos la ampliación cultural y digital de las mujeres con la realización de cursos y talleres especificos. Además de ofrecer servicios como asesoramiento legal y atención psicológica, entre otros.


Según el último estudio del Ministerio de igualdad sobre "Mujeres y digitalización. De las brechas a los algoritmos" estar en posesión de competencias digitales suficientes es esencial para garantizar la seguridad de las mujeres, tanto dentro como fuera de las redes. Este Informe señala que un 73% de las mujeres han experimentado o han estado expuestas a algún tipo de ciberviolencia. Las mujeres con menos habilidades. digitales tienen menos recursos para afrontar escos comportamientos abusivos.


Para revertir esta tendencia es necesario abordar el problema de la violencia en línea, que, según un estudio realizado en 51 países, han sufrido el 38% de las mujeres.


En este sentido, Alcobendas ha puesto en marcha iniciativas encaminadas a evitar el ciberacoso dentro de las actividades y programas municipales que se desarrollan en los centros escolares del municipio, tanto en los referidos a promoción de la igualdad, como en los dedicados a la ampliación de conocimientos sobre Nuevas Tecnologias. Contamos con agentes tutores de la Policía Local (Grupo LUNA), que trabajan en materia de igualdad, elaboran estrategias, tanto para combatir como para prevenir el acoso escolar. También contamos con el teléfono gratuito 016, que no deja huella en el registro de llamadas.


Del mismo modo, somos pioneros en la utilización de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) con las jóvenes de Alcobendas, haciendo un estudio de la ciudad para que se sientan más seguras, el proyecto Ciudades seguras "Safer Cities".


Incorporar de forma transformadora la perspectiva de género en la innovación, la

tecnologia y la educación digital ayuda a que las mujeres y las niñas tomen mayor

conocimiento sobre sus derechos y potencia el ejercicio de estos y su activismo. Los

avances de la tecnologia digital ofrecen nuevas posibilidades para resolver los retos

humanitarios y de desarrollo y para hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible

de la Agenda 2030.


En nuestro país, pese a que la brecha digital está disminuyendo, aún persisten los roles de género y los estereotipos. Concretamente, en las diferencias entre trabajadores y trabajadoras de dichos sectores, solo un 13% del personal son mujeres.


Las competencias digitales favorecen la incorporación a la actividad económica y al empleo. Fomentar que las mujeres tengan competencias digitales suficientes, en igualdad de condiciones con los hombres les abre innumerables oportunidades de actuar y tomar decisiones profesionales y personales en la sociedad digital y aportan beneficios económicos las mujeres ya la sociedad Según estimaciones de la Uel 90% de los empleos futuros requeriran competencias digitales


Un año más, nos adherimos a la declaración de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y nos comprometemos a:


Intensificar los esfuerzos en el desarrollo de políticas encaminadas a fomentar el empleo, el empoderamiento y la educación para la igualdad de oportunidades.


Incorporar la perspectiva de género en toda la actividad local y establecer una

coordinación adecuada entre las diversas áreas de los gobiernos locales. Actualizar los sistemas y protocolos de actuación en el desarrollo de las políticas de igualdad en coordinación con todas las entidades implicadas. Plantear sistemas de recopilación de datos desagregados para comprender y abordar las desigualdades de género para que, de su análisis, podamos ofrecer una respuesta apropiada y eficaz.


Ampliar el sistema de atención a las víctimas de todas las formas de violencia machista contra las mujeres en el marco de nuestras competencias, avanzando en la mejora de los sistemas de detección temprana, situando en el centro de todas las medidas los derechos de las víctimas y su empoderamiento, y atendiendo al reconocimiento al derecho de reparación de las victimas. Invitar a toda la ciudadanía a participar en los actos, acciones, iniciativas organizadas con motivo del 8M en nuestro municipio.



Comments


Banners 800x800 (1).gif
bottom of page