Los vecinos de ambas localidades no podrán entrar o salir de su municipio salvo por causa justificada. Se amplía a seis los comensales por mesa en terrazas desde este viernes
Alcobendas y San Sebastián de los Reyes tendrán cierre perimetral también la semana que viene hasta el domingo 14 de febrero, tal y como informaba la Comunidad de Madrid este viernes. Eso quiere decir que los vecinos no pueden entrar o salir de sus localidades, salvo por causa justificada.
Recordemos que los dos términos municipales superan esta semana una vez más la barrera de 1.000 en la tasa de incidencia acumulada de 14 días por 100.000 habitantes. Este martes 2 de febrero se publicaba la actualización de datos y arrojaba en Alcobendas 680 contagiados en los últimos 7 días en todo el municipio (baja la tendencia en más de 230 casos), Sin embargo suben los contagiados a 14 días vista. Hay 1.569 confirmados en los últimos 14 días ( 93 más respecto al pasado martes).
Además la tasa de incidencia se queda en 1340,57 ( cerca de 800 puntos más, aproximadamente desde la última semana). Por tanto, estamos ante números que se van aproximando a marzo.
Se amplía a seis el número de comensales por mesa en las terrazas desde este viernes
También hay que apuntar que hace dos semanas la Comunidad de Madrid decretaba el toque de queda a las 22:00 horas y el cierre de la hostelería y comercios no esenciales a las 21:00 horas. Medidas demasiado suaves para contener el virus, si se comparan con otras regiones de España.
La novedad es que a partir de este viernes se amplía a seis los comensales por mesa en terrazas y la mascarilla deberá estar puesta siempre, salvo en el momento exacto de beber o comer. En interior seguirán siendo seis. Lo que no cambia es que se limitan a un máximo de cuatro personas las reuniones y con carácter general se prohíben los encuentros en domicilios salvo en el caso de convivientes. A esto hay que añadir que hay excepciones: las personas que viven solas, que podrán formar parte de una única unidad de convivencia ampliada. Cada unidad de convivencia puede integrar solamente a una única persona que viva sola.
También se exceptúa el cuidado, asistencia o acompañamiento a menores de edad, personas mayores, enfermos, dependientes o personas con discapacidad, por motivos justificados; la reunión de menores de edad con sus progenitores o tutores legales, en caso de que vivan en domicilios diferentes.
Además, se contempla la reunión de personas con vínculo matrimonial o de pareja que viven en domicilios diferentes; las actividades propias de los centros, servicios y establecimientos de carácter social; las actividades laborales, educativas e institucionales; y aquellas actividades para las que la Consejería de Sanidad haya establecido medidas específicas para la contención de la covid-19.
A su vez hay que destacar que la Comunidad de Madrid ha cambiado el criterio para confinar por municipios y áreas de salud. Ya no es los 400 de tasa de incidencia acumulada de 14 dias por cada 100.000 habitantes. Ahora se tiene en cuenta la media de la Comunidad de Madrid. Con este "truco" se evita confinar a casi toda la región.
¿Qué se puede hacer?
Esta decisión sanitaria no obliga a quedarse en casa, sino que se permite salir y desplazarse libremente dentro del ámbito territorial confinado. Es decir, los vecinos de Sanse por Sanse y los de Alcobendas por Alcobendas. Sin embargo, se aconseja a la población que, en general, limiten los desplazamientos y realización de actividades no imprescindibles.
Comments