top of page

Rafael Sánchez Acera: "El cambio de alcalde será en septiembre y con tranquilidad"

Diario de Alcobendas

El alcalde de Alcobendas, Rafael Sánchez Acera ha vuelto a responder ante los medios de comunicación sobre cuando se producirá el cambio de alcalde en el municipio. Ya es sabido que es uno de los puntos del acuerdo de gobierno PSOE - Ciudadanos que firmaron en 2019. A los dos años el alcalde de la localidad sería alguien de la formación naranja, pasando a ser Acera el vicealcalde.




Lo ha hecho en el acto de presentación de las actividades culturales de septiembre 2021 a enero 2022 de Alcobendas. Sin embargo, esta vez había una novedad. La salida de Miguel Ángel Arranz como miembro de Ciudadanos (se queda como concejal no adscrito). "Tanto Aitor como yo os decimos lo mismo. El acuerdo está en vigor y se van a cumplir todos los términos. Los dos equipos estamos trabajando continuamente en ello. Tenía que haber trámites que se tenían que realizar. No ha cambiado nada respecto a antes del verano. Los pasos que se están dando es para que el pacto se cumpla. El pleno será cuando ambos equipos estén preparados. Será en septiembre y con tranquilidad", ha afirmado el alcalde.




A su vez, preguntado por la nueva función de Arranz como asesor del ayuntamiento de Leganés ha comentado que "no es la primera vez que un concejal liberado está trabajando en otro ayuntamiento. Se ha dado más veces. La labor de concejal cuando estás liberado es compatible con otras cosas que se realicen. No se los términos en los que Miguel Ángel Arranz va a trabajar en Leganés, ni me meto".


Cultura con novedades


Respecto al evento cultural hay que decir que Alcobendas ha presentado novedades importantes como la Escuela de Circo El Invernadero. Se trata de un gran espacio cultural y formativo en artes circenses con vocación de convertirse en un referente a nivel nacional e internacional. Contará con programación permanente sobre un escenario 360 grados rodeado de gradas con capacidad para 400 personas; acogerá y dará a conocer el trabajo de Compañías nacionales e internacionales; tendrá salas de creación, investigación y residencia artística; será escuela de circo desde los 4 años en adelante… y, además, será el espacio profesional de entrenamiento de circo más grande de España. El mismo día de la inauguración (16 de septiembre) arrancará el Festival de Circo que incluirá también diversas actuaciones de compañías de reconocido prestigio en plazas y parques de la ciudad.


También Alcobendas en Otoño, que es un programa de actividades al aire libre que incluirá propuestas infantiles; actuaciones musicales (la Banda Municipal y la Coral de Alcobendas, entre otras) y multitud de espectáculos para todos los públicos. Todo ello en parques, calles y plazas de la ciudad.




A su vez, partiendo de la experiencia de otros países, nacen en Alcobendas las Bibliotecas Humanas. Se trata de un espacio de diálogo, de aprendizaje y de tolerancia en el que hablar y escuchar. Un espacio en el que demostrar que todos tenemos una historia que contar, un libro dentro. Comenzará a partir de noviembre en las mediatecas.

Y en el auditorio Paco de Lucía, del Centro de Arte Alcobendas, los amantes de la ópera tendrán la oportunidad de disfrutar de un Ciclo de Ópera con la proyección de magníficas grabaciones del Teatro. Real: La Boheme (22 de octubre), la Traviatta (12 de noviembre), Aida (17 de diciembre) y Las Bodas de Fígaro (21 de enero).


Para conmemorar el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga, se dedicará al mítico director un ciclo incluido en el programa Jueves de cine que se realizará durante los meses de septiembre y octubre y dentro del cual se proyectarán cuatro títulos clásicos del autor: Calabuch, El verdugo, Los jueves, milagro y Plácido. A continuación, tendrá lugar un interesante ciclo de cine coreano con cuatro películas: Parásitos, Sympaty for Mr. Vengeance, Snowpiercer y Deseando Amar.

Otra de las grandes novedades será la presentación del nuevo Premio de novela corta Bachiller Alonso que lleva este nombre en honor al vecino de Alcobendas que aparece en las páginas del Quijote y que será una nueva apuesta de Alcobendas por la literatura.


Exposiciones


Como siempre, parte fundamental de la temporada cultural de Alcobendas, son las exposiciones del Centro de Arte y del Centro Cultural Anabel Segura. Entre ellas, destacan: Ficciones, de Miguel Trillo, (cofinanciada con el Ayuntamiento de Sevilla, que recoge retratos de jóvenes en festivales de cómic, ya sea de manga o de cómic tradicional por Europa, Asia y América, que se presenta por primera vez en Madrid y que se inaugurará el 22 de septiembre), Miradas tintinófilas (exposición sobre el famoso personaje de cómic belga, Tintín. Se inaugura el 18 de noviembre), Mujeres reporteras (se inaugura el 25 de enero y es una muestra sobre las principales fotógrafas españolas que se dedicaron al fotoperiodismo durante la Transición).


En otro espacio expositivo, en este caso al aire libre, en el bulevar Salvador Allende, destaca la exposición de Paco Gómez, uno de los fotógrafos españoles más destacados del grupo Afal que supo retratar la cotidianidad de la España de su época con un estilo propio lleno de poesía. Se podrá ver a partir del mes de septiembre.

Teatro Auditorio


La próxima temporada del Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas tendrá en la música y el humor sus componentes mayoritarios y comenzará el sábado 9 de octubre con el espectáculo de teatro musical La Bella y la Bestia. En octubre también se recupera la ópera Carmen, el gran clásico del género de Bizet y uno de los títulos que tuvo que aplazarse a causa de la pandemia. Será uno de los grandes momentos de la temporada y supone, además, el estreno de esta gran producción en España.




La programación viene cargada de grandes nombres y recupera las propuestas internacionales, como el compositor y pianista belga Wim Mertens, que nos visitará a finales de noviembre, y la famosa compañía de danza y percusión Mayumana, que llegará en enero con su última creación, Currents. Estarán también Rafael Martínez El Brujo, con Dos tablas y una pasión; la Orquesta de la Comunidad de Madrid, dirigida por Pérez-Sierra, o el grupo de música Sidonie, uno de los platos fuertes del Festival Inverfest, que volverá a tener en Alcobendas una de sus sedes, allá por el mes de enero. Habrá, además, dos de las propuestas de humor más destacadas de la actualidad: Martita de Graná y Pantomima Full. Las familias tendrán también una gran cantidad de propuestas con cuentos populares, música, magia y teatro.

A lo anterior se une la propuesta de espectáculos de la Campaña escolar que se representan en el Teatro Auditorio en horario escolar. Se trata de una selección de diez montajes en los que habrá piratas, misterios, música, versiones de los clásicos, nuevas tecnologías, títeres.

Komentarze


Kailash banner cuadrado
DiarioAlcobendas_800x800px (1).jpg
Banners 800x800.gif
bottom of page