El partido pide que las peluquerías tributen por un tipo impositivo reducido del 10% y se pronuncia sobre la moción de la puesta en marcha de un observatorio de emergencia
Podemos Alcobendas denuncia la situación que está sufriendo el sector de la imagen personal en Alcobendas. Las peluquerías están viviendo una época de crisis que les afecta de lleno. Por eso, el partido de Eduardo Andradas se ha solidarizado con este sector y quiere destacar el haber conseguido el acuerdo de todos los grupos municipales sobre la Declaración institucional relativa a la “Grave situación que atraviesa el sector de la
imagen personal”.
El sector de la peluquería y de la estética es uno de los sectores que más están sufriendo la crisis económica provocada por la pandemia. El partido morado, alega que las restricciones impuestas por los distintos estados de alarma han provocado una caída de su facturación y que, esto, unido al incremento de gastos que han tenido que asumir para adaptar sus locales y la forma de desarrollar su trabajo, han provocado el cierre de un gran
número de peluquerías y centros de estética.

Según Podemos, son miles de empleos los que dependen de este sector, que presta un servicio imprescindible a la sociedad también aquí en nuestra ciudad, Alcobendas. Consideran que ha habido un profundo impacto a causa del coronavirus. Por ello, han mostrado su solidaridad con el sector y comparten su justa reivindicación, instando a las administraciones competentes a que, al ser un servicio esencial, atiendan su petición para que los servicios de peluquería y estética, en lugar de tributar por el tipo impositivo general, lo hagan por el tipo reducido del 10 %.
Por otro lado, se han pronunciado sobre la moción que debatirán en el pleno del 25 de marzo, relativa a la puesta en marcha de un Observatorio de Emergencias en Alcobendas.
Destacan que, tras un año de pandemia, Alcobendas ha estado confinada en total desde la segunda ola (en la que la ciudad ha tenido un aumento considerable de contagiados) en dos periodos, que en algunas zonas han llegado a sumar tres meses y medio.
Otra de las circunstancias que menciona el partido es el de la tormenta “Filomena”, causante de 5,4 millones de euros en la localidad cifrados por este consistorio.
Por este conjunto de circunstancias, Podemos propone la creación de un Observatorio de emergencia dentro del organigrama del Ayuntamiento, teniendo en cuenta que lo anteriormente expuesto podría volver a reproducirse de manera más continuada.
Por ello, consideran urgente detentar un ámbito de prevención y subsanación ante
posibles acontecimientos con peligro de catástrofe o coyunturas adversas así como
vertidos en el Arroyo de la Vega y Valdelatas para supervisarlos y subsanarlos para la
vida normalizada de la ciudad dentro de la institución y que cuente con entornos de la
sociedad civil y organismos de protección ciudadana.
De este modo, el grupo político ha solicitado al pleno del Ayuntamiento de Alcobendas que se cree una comisión con todos los grupos municipales que ponga en marcha un Observatorio de emergencias en el municipio.
Comments