"Mi sueldo no es suficiente para poder pagar un piso". Hablamos con la afectada, Estela Pérez, tras el desahucio
El pasado 2021 se realizaron un total de 41.359 desahucios en España. Esto provoca que el país tenga una media de 110 desahucios diarios. Uno de los últimos lo hemos vivido en Alcobendas con Estela Pérez. Madre de una niña de tres años y víctima de violencia de género, fue desahuciada este pasado miércoles. Su situación es complicada. Trabaja, pero su sueldo no es suficiente. La primera noche tras el desahucio la ha pasado en casa de una vecina. Desde hoy, jueves 1 de junio y, de momento, hasta el día 7 de junio, tiene asegurado un hostal que el Ayuntamiento le proporciona tanto a ella como a su hija. La joven de 20 años ya está buscando habitación de alquiler, aunque con su situación hay pocas opciones. Desde Diario de Alcobendas pudimos hablar con ella tras el desahucio.
Pregunta: ¿Qué ha pasado para llegar a esta situación?
Respuesta: El viernes 27 de mayo vinieron dos policías nacionales de paisano y me trajeron un papel que decía que tenía hasta el 31 de mayo para desalojar la casa voluntariamente. Si no, el día 1 de junio vendrían con la policía a desalojarme. Así ha sido. Más Madrid presentó un escrito porque se enteró y se movieron para ver si podíamos pararlo con mi situación de violencia y mi hija de 3 años. No se ha parado ni hemos conseguido nada. Al revés, todo lo contrario.
P: ¿Por qué te desahucian?
R: Te echan porque tienes un adjudicatario. Te dejan en la calle y ellos se limpian las manos porque a ellos solo les importan sus adjudicatarios. Lo demás ya no les importa. He hablado con el IVIMA. No han hecho nada, absolutamente nada. Además, mi abogada me envió un documento en el que me daban dos días más para que diesen la respuesta de si se paralizaba o no el desahucio. La Policía me dijo que no era válido porque no estaba firmado por el juez.
P: Te encuentras en una situación de vulnerabilidad por violencia de género
R: Me han dejado en la calle con mi hija y mi situación de violencia y no les ha importado un bledo. Se han limpiado las manos. Les ha importado cero la vulnerabilidad y la desprotección.

P: Tienes un trabajo, ¿verdad?
R: Yo trabajo, pero mi sueldo no es suficiente para poder pagar un piso. Me he movido por todos los lados para llegar a un acuerdo y no me han dado opción.
P: Desde el Ayuntamiento qué te han dicho.
R: Desde el Ayuntamiento me han dicho que el piso era de la Comunidad de Madrid y que no podían interferir. Mi trabajadora social me hizo un escrito de vulnerabilidad y me han dado ayuda para comer y nada más. Por pesada no es, porque he intentado todo. Llevo casi tres años así y no me han dado ninguna solución. Yo estoy sola, el padre de mi hija no me ayuda en nada. Nadie me ayuda.
P: Desde Servicios Sociales decían que no te iban a dejar sola.
R: Me llamaron y me dijeron que si me encontraba en situación de desamparo se llevaban a la niña. Lógicamente me puse con un ataque increíble. Nadie se va a llevar a mi hija. Se han limpiado las manos diciendo que mi madre vive arriba. Mi madre no me puede ayudar en nada. Si mi madre está peor que yo. Esta es la situación tan triste en la que vivimos a día de hoy. Si estamos mal, nos dejan peor de lo que estamos. Luego pedimos minutos de silencio y dejan a una persona con violencia de género y una niña en desamparo.
P: ¿Existe una orden de alejamiento?
No está la orden de alejamiento. La jueza no la quiso dar. Está recurrida. Tengo dos denuncias, una por malos tratos en ámbito familiar y otra por injurias y amenazas. Desde el 7 de noviembre que puse la denuncia con el parte de lesiones no ha salido nada.
Kommentare