Si algo ha quedado claro tras los resultados de las elecciones autonómicas a la Asamblea de Madrid es el apoyo mayoritario de los madrileños a conjugar salud y economía y a la apertura. Opinión que, sin duda, puede extrapolarse a todos los españoles.
Vox lleva desde el primer confinamiento trabajando dos aspectos clave en este sentido.
En primer lugar, solicitamos desde hace meses el fin de las restricciones y los confinamientos, a través de test masivos y rastreos rigurosos y, ahora, lógicamente, mediante la puesta a disposición por parte del Gobierno a los españoles de vacunas seguras, gratuitas y acelerando su distribución. Eso sí, sin coartar la libertad individual y, por lo tanto, sin señalar a aquellos que, por los motivos que sean, no quieran vacunarse.
Por este motivo, en todos los Ayuntamientos en los que Vox tiene concejales, - la mayoría -, se está presentando una moción, a raíz del fin del Estado de Alarma, instando a los gobiernos autonómicos a no imponer más toques de queda ni restricciones a la movilidad y a permitir que los establecimientos de hostelería, locales comerciales y cualquier otro tipo de actividad, puedan trabajar conforme a los horarios y condiciones de su licencia de actividad, sin perjuicio de las medidas del ordenamiento del espacio que puedan ser temporalmente necesarias para evitar aglomeraciones y contactos estrechos y manteniendo las medidas de protección sanitaria personal.
En segundo lugar, dado que los hosteleros y comerciantes en particular y los empresarios y autónomos en particular que han logrado que todavía sobreviva su negocio, están al límite de sus posibilidades, Vox lleva también meses en los Ayuntamientos en general y, en nuestro caso, en Alcobendas desde noviembre del pasado año, solicitando y exigiendo subvenciones directas a autónomos y empresas, empezando por los sectores más afectados como son hostelería y comercio y pidiendo también relajación de las normas para poder, dentro del ámbito de la Ley, ayudar en lo posible, por ejemplo concediendo licencias de terrazas a establecimientos a los que se le ha denegado por motivos mínimos.
En el caso de las subvenciones, el equipo de gobierno de Alcobendas, de PSOE y Ciudadanos, por fin, después de casi seis meses de reiteradas peticiones por parte del Grupo Vox, en todos los formatos de solicitud posible y después de negarse en otras tantas ocasiones, ha decidido por fin hacernos caso y ha presentado en el pasado Pleno de 29 de abril una propuesta de subvenciones recurrentes a empresas y autónomos por 2,8MM€.
Celebramos que por fin se haya atendido a nuestra demanda, pero no por nosotros, por ningún rédito político, sino por el bien de nuestros vecinos. Porque como hemos dicho siempre, apoyar a autónomos y empresarios es proteger el empleo y eso va en favor de todos.
Pero esta celebración tiene todavía dos incógnitas. La primera es cuándo van a estar operativas estas subvenciones. Sabemos que en la Administración, por la Ley de Subvenciones, el proceso es largo y por eso preguntamos al equipo de gobierno en el Pleno hasta cuatro veces por su previsión, sin respuesta.
Lo peor es que se ha perdido un tiempo precioso desde que el Grupo Vox solicitó esta medida y fue sistemáticamente rechazada por el equipo de gobierno, - se han perdido casi seis meses -, para luego aplicarla. Desconocemos las razones pero, sin duda, ha sido muy lamentable, porque ya podríamos estar casi aplicando las subvenciones. Una vez más, parece que se ha buscado más el bienestar de los políticos y su manejo de las situaciones dependiendo de lo favorable a los partidos, que el bienestar de los ciudadanos. Si algo tenemos claro en Vox es que esto no lo haremos nunca.
La segunda incógnita es cómo van a ser las bases de estas subvenciones. Es decir, cuáles van a ser los requisitos para acceder a ellas. Todavía el equipo de gobierno no ha dicho nada al respecto y nos tememos que todavía no han empezado. Lo lógico, después de tantos meses, hubiera sido hacer el anuncio de las subvenciones con sus requisitos ya publicados. Trataremos de ayudar en lo posible para que sean verdaderamente eficaces y para que estén lo antes posible publicadas, porque de esta manera, aunque la liquidez efectiva llegue más trade, si las empresas y negocios saben claramente quienes pueden acudir y conseguirlas, es muy probable que eso sirva para mejorar sus posibilidades de supervivencia. Trabajaremos isn descanso hasta conseguir este objetivo.
Y como, a pesar de todo, estas subvenciones tardarán en llegar, el Grupo Vox de Alcobendas también ha pedido medidas inmediatas.
Como ya se anunciaba antes en este mismo escrito, hemos solicitado, mediante moción presentada también en el Pleno de 29 de abril, que, al igual que en mayo del año pasado, se consiguió relajar la norma y la ordenanza para que los hosteleros pudieran ampliar sus terrazas y el Ayuntamiento fue capaz, también a petición del Grupo Vox, de dar un marco legal a esas ampliaciones, ahora se relajen las condiciones y parámetros mínimos para concesión de terrazas nuevas o sucesivas ampliaciones.
Sabemos, porque así nos lo han dicho, que numerosos negocios de hostelería han visto denegada su petición de una terraza por motivos que, en muchas ocasiones, son mínimos. Entendemos que hay que cumplir siempre la Ley y las normas pero, precisamente por eso, solicitamos que se haga lo necesario para que, dentro de la Ley, se puedan revisar todas las peticiones denegadas y las nuevas que vayan llegando para que, en un momento crítico y clave como éste y al principio de la temporada de terrazas, podamos ayudar a nuestros hosteleros que, insisto, lo están demandando porque, en muchos casos, significa poder rescatar del ERTE a trabajadores y, también en muchos otros, significa la supervivencia del negocio.
Nuestra moción de hacer esta disposición transitoria, excepcional y temporal, fue aprobada por unanimidad por todos los grupos políticos en el Pleno, incluido el equipo de gobierno. Sin embargo, momentos después, la concejal delegada de vías públicas hizo unas preocupantes declaraciones, en clave política y no práctica en las que venía a decir que Vox había pedido lo que ya se estaba haciendo.
No se está haciendo. Numerosos establecimientos nos lo han dicho y lo están pidiendo a gritos. Espero que se dejen de politiqueos y, ya que se ha aprobado la moción, se lleve a cabo cuanto antes.
El Grupo Vox, desde luego, estará, en este momento clave, dispuesto a seguir trabajando por nuestros autónomos y empresarios. No nos vamos a conformar con haber lanzado la iniciativa y conseguir que se apruebe, sino que vamos a insistir hasta que se lleve adelante.
Fomentar el empleo, proteger a los ciudadanos menos favorecidos y reactivar la economía, Sentido común.
Comments