top of page

Mayte pinto: "Buscamos conseguir programas de apoyo directo con recursos que necesita el deporte"

Diario de Alcobendas

La directora gerente de FUNDAL, Mayte Pinto, habla para Diario de Alcobendas


Mayte Pinto, directora gerente de FUNDAL

FUNDAL es la Fundación del Deporte de Alcobendas. Es de ámbito privado y sin ánimo de lucro. Gracias a la labor que ejercen, muchos clubes son capaces de tener éxito y no renunciar a él por motivos económicos. Desde Diario de Alcobendas conocemos hoy su trabajo y funciones de la mano de su directora gerente, Mayte Pinto.


Pregunta: ¿Qué es FUNDAL y qué aporta a los clubes deportivos de Alcobendas?


Respuesta: Es una fundación de ámbito privado que se creó hace 22 años. Intentar promover el deporte de equipo desde la base y trabajar en Alcobendas con deportes minoritarios hasta el momento como el rugby o el balonmano con la idea de que estos fueran apoyados.

La fundación surgió con cuatro clubes y más tarde se incorporó un quinto: balonmano, baloncesto, rugby, voley y hockey. Lo que se busca es tener una relación estrecha para conseguir programas de apoyo directo con recursos que necesita el deporte. Para ello trabajamos de manera conjunta con las empresas y el ámbito institucional.


P: ¿Esa colaboración incluye ayuda económica?


R: Sí, buscamos ayuda económica y las entidades que ayudan lo hacen a través del modelo de donación. Las donaciones se reparten entre los clubes con el objetivo de apoyar al deporte, los valores y ese trabajo de equipo de trabajar en enseñar esos valores de equipo y que desde la base se aprecie dónde se quiere llegar y a quién quieren parecerse.


P: ¿La colaboración con los clubes es porque ellos quieren adherirse a la fundación o es la fundación quién los busca?


R: Realmente la fundación se creó de una forma cerrada con los clubes que anteriormente mencionaba. Por otro lado tenemos el modelo de clubes asociados. A través de estos, que son aproximadamente 19 entre los que se encuentra esgrima, taekwondo, natación, atletismo. Prácticamente participan todos los clubes. Tienen una vinculación distinta pero buscamos beneficios adicionales para ellos o programas en los que ellos puedan participar y se involucren. Es una colaboración diferente, pero necesaria para que tengan visibilidad en sus resultados y éxitos.


Presentación de clubes de FUNDAL


P: ¿De qué manera ayuda el ayuntamiento con respecto a los clubes y a la fundación?


R: El ayuntamiento es fundamental porque nuestra labor sin ellos sería complicada. Forman parte de la actividad de la fundación. Hay cinco miembros que forman parte de la junta de gobierno del ayuntamiento. Nos ayudan cediendo instalaciones, espacios, proporcionando logística. Hay una colaboración muy estrecha porque Alcobendas tiene un potencial deportivo muy grande. La relación siempre ha sido así independientemente de los partidos políticos , siempre ha habido ese espíritu de apoyar el deporte en la ciudad.


P: También tenéis becas para deportistas y así ayudar en esa relación de deportes y estudios


R: Exacto. Uno de los programas responde a la conciliación de los estudios con la vida deportiva. Al final hay que enseñar a los críos que se puede ser bueno en los estudios y también en los deportes. Estas becas lo que hacen es seleccionar a los deportistas y estudiantes que destacan en los dos ámbitos. Lo que se busca es la conciliación de la vida estudiantil y la deportiva. De hecho el próximo 23 de marzo celebramos un evento con los niños y las familias con respecto a este tema donde las familias pueden mostrar el orgullo que tienen por sus hijos.


P: ¿Se puede decir que el deporte en Alcobendas a nivel de resultados vaya mejor con respecto a Sanse es que existe FUNDAL?


R: Esta feo que yo lo diga, pero creo que sí. No hay muchas asociaciones como nosotros en España, pero en algunos municipios si se está implementando. Creo que esta fusión entre deporte, el ámbito privado y el institucional es muy importante y da buenos resultados. Las organizaciones juegan un papel muy importante para dar ese impulso al deporte y también económicamente. El deporte de élite necesita unos recursos económicos muy grandes. Cuando se asciende es un éxito, pero también un drama económico. Muchos clubes renuncian a estos éxitos por el tema económico y es muy triste cuando desde el ámbito privado se puede ayudar. De hecho la fundación da ese apoyo al deporte.


P: ¿Se puede decir que Alcobendas está en el mejor momento de su historia a nivel deportivo?

R: Yo creo que en cuanto a número de deportes sí. El rugby está en un momento dulce, las chicas del voley han sido campeonas de la Copa de la Reina, los chicos de baloncesto están haciendo una buena temporada y las chicas a punto de ascender. Yo creo que pese a todo y dadas las circunstancias, el deporte en Alcobendas se encuentra en un momento bueno.


P: Con respecto al coronavirus, ¿es difícil trabajar con él?


R: Lo es porque en los clubes por el desarrollo competición. El traslado, las burbujas, el protocolo sanitario y de seguridad, desde los más pequeños hasta la élite, tiene una complejidad enorme la logística se hace complicada.


P: ¿Hay algo que mejorar en la fundación de cara al futuro?


R: Quizá no tanto en nosotros, pero habría que evangelizar un poco a la sociedad civil en la importancia que tiene el financiar el deporte. Las instituciones tienen una limitación y llegan hasta donde pueden. Entonces, es fundamental la concienciación para que el deporte tenga más ayuda y así tener una mayor importancia. En España la tiene, pero podría ser aún mayor.

Commentaires


Banners 800x800 (1).gif
bottom of page