La farmacéutica quiere "reducir al mínimo posible el tiempo para descubrir un nuevo medicamento"
La empresa Lilly ha anunciado que va a invertir 167 millones de euros para los próximos cinco años en su centro de investigación de Alcobendas. A su vez, va a poner 15 millones de euros los dos próximos años para mejorar infraestructuras y equipamiento.
![](https://static.wixstatic.com/media/7c3417_59b143f5a2844781abf67f7a99d6adb7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7c3417_59b143f5a2844781abf67f7a99d6adb7~mv2.jpg)
El objetivo, según El Economista, es ampliar el laboratorio de Bioquímica y Biología Celular para llegar hasta los 2165 metros cuadrados. La multinacional tiene cinco áreas de negocio: Diabetes, oncología, enfermedades autoinmunes, neurología y dolor.
Según han manifestado fuentes de la empresa, quieren conseguir "reducir al mínimo posible el tiempo necesario para descubrir un nuevo medicamento"
Lilly está presente en España desde 1963. Su complejo de Alcobendas acoge las oficinas, así como la sede de la Fundación Lilly; la planta de producción y el Centro de I+D. Más de 1.000 empleados trabajan en la afilada española, participando en todo el proceso de la vida de un fármaco. Desde su investigación y descubrimiento, hasta que se convierte en una opción terapéutica disponible para que los profesionales sanitarios puedan tratar a sus pacientes.
Lilly España ha vivido distintos acontecimientos, como la inauguración en 1968 de la actual planta de producción, situada en el complejo de Alcobendas (Madrid), que se dedicaba a la producción de inyectables, cápsulas y secos y que en 1994 se especializó en fármacos secos orales. En 2013 se incluyó también los parenterales entre las presentaciones producidas.
En 1980 se creó el Centro de Investigación-Dista en la localidad de Valdeolmos, lo que permitió comenzar la actividad investigadora en España en 1984. El impulso final a la I+D de Lilly en España tiene lugar en 2002 con la inauguración del Centro de Investigación, por entonces especializado en química médica.
En 2009 se construyó un laboratorio de bioquímica y biología molecular, conformando uno de los centros privados de investigación más importantes de España.
コメント