top of page
Diario de Alcobendas

Inma Puyalto: "La pobreza, igual que la riqueza, se hereda. Debemos romper ese círculo"

“Mi mayor miedo es la enfermedad psíquica. Debemos cuidar la salud mental”. Descubrimos el lado más humano de la concejala de Mayores y Servicios Sociales

"La pobreza, igual que la riqueza, se hereda. Debemos romper ese círculo". Este es el objetivo de una persona que ha cambiado su vida para poder influir en la de los demás y mejorarla. Hablamos de Inma Puyalto, concejala de Servicios Sociales y de Personas Mayores de Alcobendas. Siempre con la sonrisa intacta y con la ilusión de una niña de intentar ser feliz, tenga la edad que tenga. Esto último, quizá, lo ha aprendido de las personas mayores con las que convive gracias a su concejalía, cuya filosofía de vida es "aprovechar el tiempo para vivirlo al máximo", y, la verdad, no hay mayor enseñanza que esta. “Mi mayor miedo es la enfermedad psíquica” nos confesaba Inma, mientras hacía un alegato esencial a favor de cuidar la salud mental desde las instituciones. Sí, la concejala está aprovechando la vida al máximo, a la vez que disfrutando de la política. Como ella dice, siempre sabe cómo empieza el día, pero no cómo acaba. Hoy descubrimos su lado más humano y personal.


Pregunta: ¿Por qué decidiste meterte en política?


Respuesta: A mí siempre me ha gustado la política, desde pequeña. Nunca veía el momento oportuno para dar ese paso. Yo creo que tienes que tener una vida personal muy organizada para dedicarte a ello. Cumplí los 50 y, con la típica crisis de los 50, que existe y es real, me di cuenta de que tenía todo muy organizado y necesitaba nuevos retos. Dije "ahora o nunca", y lo hice. Yo creo que acerté en la decisión.


P: ¿Y por qué en Ciudadanos?


R: Yo soy catalana. Ciudadanos irrumpió en política y me pareció un partido muy fresco, de centro y con nuevas ideas. Un partido capaz de plantar cara a los desvaríos independentistas. Eso fue por lo que decidí militar en Ciudadanos.


P: Eres trabajadora social y, ahora, dentro de las concejalías trabajas en esta área, ¿cambia mucho aplicar los conocimientos en una empresa a aplicarlo en la política?


R: La diferencia fundamental entre la empresa privada y la Administración pública es que la pública es mucho más lenta. Cuando llegué a la concejalía, la jefa de Servicios Sociales me dijo "mira Inma, el Ayuntamiento es como un elefante, hasta que empieza a mover la primera pata le cuesta mucho, pero luego es imparable". Los resultados de cualquier proyecto de la Administración son siempre espectaculares.


P: ¿Tiene la política las suficientes herramientas como para ayudar socialmente a las personas?


R: Yo creo que es la vía. La política tiene herramientas, este Ayuntamiento tiene herramientas. No solamente con ayudas y prestaciones económicas, sino también con servicios y programas que ayudan a las personas a salir de esos círculos de pobreza, porque es muy curioso: la pobreza, igual que la riqueza, se hereda. Entonces, hay gente que son generaciones y generaciones pobres, y solamente a través de programas y servicios desde la Administración podemos romper ese círculo.


P: Trabajas codo con codo con personas mayores, ¿qué has descubierto de ellos y con ellos?


R: Son personas que están acostumbradas a los sinsabores de la vida, que lo han pasado mal en muchos momentos, y por eso son especialmente disfrutones. Lo han pasado muy mal durante la pandemia y, ahora, son los que parece que más se están recuperando. Están aprovechando el tiempo que les queda para vivirlo al máximo.

Inma Puyalto durante la entrevista

P: ¿Tienes alguna anécdota que te haya marcado con alguna persona mayor?


R: Me hace gracia porque en la Semana del Mayor, uno de los participantes, que era bastante mayor, ha participado en la Coral Madreselva, en la Rondalla con cuerdas o en el Teatro de la Alegría. Ver que una persona mayor está tan implicada en tantas cosas, te hace darte cuenta de lo bonito que es y del ejemplo que supone. También tenemos una persona mayor que está en la Rondalla y se hace todos sus instrumentos musicales. Son experiencias, de verdad, increíbles.


P: Casi tienen más actividad que los jóvenes...


R: De verdad te lo digo, son incansables. Me han dejado agotada esta semana del mayor (risas).


P: Por seguir con el tema de la política, supongo que antes en tu trabajo no tenías esa presión que puedes sentir ahora...


R: Pues fíjate, yo no lo vivo como presión. Yo creo que hemos tenido que tomar muchas decisiones muy complicadas, sobre todo durante la pandemia. Y todo se ha hecho con un gran sentido de la responsabilidad.


P: Por otro lado, dentro de este mundo, es una de las profesiones más criticadas. ¿Consideras que la sociedad es justa con vosotros?


R: Yo creo que durante mucho tiempo, muchos políticos lo han hecho muy mal, y esa fama que tenemos ahora es fruto de todo eso. Sin embargo, en el ámbito municipal las cosas son muy diferentes. La cercanía con el vecino te impide vivir en una burbuja donde acabes olvidando por qué y para qué estás aquí. En la política municipal siempre hay alguien que te dice "aterriza, que tú estás aquí para para trabajar por todos tus vecinos". Pero es verdad que es una fama que también nos hemos ganado.


P: ¿Has aprendido a aceptar las críticas?


R: La crítica no me preocupa. Me preocupa la crítica que se basa en una mentira porque si hay algo con lo que no puedo en esta vida es con la mentira. Las críticas basadas en mentiras me duelen muchísimo.


P: ¿Te imaginabas el mundo de la política así antes de entrar en él?


R: No tenía ninguna idea preconcebida. Así que tampoco me ha extrañado. Hay algunas cosas que me gustan más, otras menos, pero aún así creo que es un trabajo apasionante.


P: ¿Cómo era antes un día en la vida de Inma Puyalto y cómo lo es ahora?


R: La diferencia que hay entre mi día de antes y el de ahora es la consciencia que tengo de la realidad. Ahora ves con otros ojos. Yo antes no me preocupaba de determinadas cosas que ahora sí me preocupan. El otro día se lo decía a mi marido. Íbamos paseando y le comentaba "mira esta papelera, está mal". Ves con otros ojos la ciudad porque sabes que puedes influir y eso te hace estar muy comprometida con lo que pasa en el día a día. Sabes cómo va a empezar un día, pero no como cómo va acabar.


P: ¿Compensa el esfuerzo que supone ese compromiso?


R: En mi caso me gusta mucho lo que estoy haciendo y me hace muy feliz. Me compensan los inconvenientes que pueda haber.


P: ¿Qué te ayuda a desconectar? ¿Cuáles son tus aficiones?


R: La verdad es que yo soy muy facilona. Me encanta andar y me sirve para ordenar la mente. También me gusta leer y me encantan las películas de terror. Una lástima que no salgan muchas buenas, pero me apasionan. Además me encanta estar con las personas. Soy la típica que entra una tienda y acaba hablando con la dependienta y acabamos teniendo cosas en común.


P: Hablemos de Cataluña, ¿cómo acabas en Alcobendas?


R: Mi marido estaba trabajando administración y le ficharon de una empresa de aquí de Madrid. Se vino él un año para ver si le encajaba y le gustaba el trabajo. Todo fue estupendo. Me vine yo pensando siempre que sería algo temporal. Al final nació mi hija y nos quedamos aquí y estoy muy feliz.


P: ¿Cuál era la ilusión de Inma Puyalto cuando era niña?


R: Ser feliz. He sido siempre muy básica, ser feliz.


P: Un sueño cumplido y otro por cumplir


R: Un sueño cumplido, poder influir para mejorar la calidad de vida de las personas. Un sueño por cumplir, estar cuatro años más porque en solo cuatro años no puedes llevar a cabo todos los proyectos que quieres desarrollar. Ocho años en política es un plazo importante y necesario. Más no porque este trabajo esto te absorbe todas las energías. Me gustaría ir a por cuatro más.

P: ¿Si no te hubieses dedicado a tu trabajo actual, a qué te hubiese gustado dedicarte?


R: Me hubiera encantado ser psiquiatra.


P: Tres palabras que te definan.


R: Independiente, resiliente, con sentido del humor y sincera. Te he dicho cuatro (risas).


P: ¿Te arrepientes de alguna decisión que has tomado en política?


R: No me arrepiento de nada.


P: ¿Algo que repetirías siempre?


R: Ser sincera. Me gusta serlo en mi vida personal y en política, aunque a veces traiga consecuencias negativas.


Test rápido de Diario de Alcobendas


P: Playa o montaña.


R: No puedo elegir.


P: Verano o invierno.


R: Va en relación con la anterior, montaña en invierno y playa en verano.


P: Una época en la que te hubiese gustado vivir.


R: La actual. El pasado mejor dejarlo ahí.


P: Por tanto, entre cambiar algo del pasado o asegurar algo del futuro...


R. Al futuro. El pasado no lo cambiaría porque ha conformado lo que soy hoy. El pasado está bien, son experiencias.


P: Tu mayor miedo.


R: La enfermedad y en especial la psíquica.


P: Le das mucha importancia a la salud mental.


R: Es la clave de todo y de todos los comportamientos. Hay un campo por explorar y un vacío en el tema de la salud mental. Queda muchísmo por trabajar. Ojalá desde las administraciones entren más en este asunto.


P: Una película de terror.


R: El Resplandor.


P: Comida favorita.


R: Toda la que hacía mi padre. No he conocido a una persona que cocinara tan bien como él. Ya no está, por desgracia, y ninguna de sus hijas hemos heredado ese talento. Así que los platos me han quedado para el recuerdo.


P: Algo que odies.


R: La gente que va de digna y la mentira.


P: Algo que adores.


R: La coherencia.


P: Si tuvieses que decir algo a la Inma de hace diez años...


R: Por la caridad te entra la peste.


P: ¿Qué tres cosas llevarías a una isla desierta?


R: Cerillas, un bote y un machete.


P: Y de tus compañeros, ¿a quién te llevarías?


R: A ninguno. Un trocito de cada uno de ellos.


P: Definamos en una palabra a tus compañeros. Aitor Retolaza es...


R: ...Una persona muy noble.


P: Roberto Fraile es...


R: ...Muy trabajador e inteligente.


P: Charo Tamayo es...


R: ...Muy persistente.


P: Por último, Inma Puyalto es...


R: ...Una persona feliz.

Comments


Kailash banner cuadrado
Banners 800x800.jpg
800x800.gif
BANNER COLUMNA HOME Y AMPLIACIÓN NOTICIA (5).gif
bottom of page