«Es por la vena de los juegos de rol de donde me viene la novela fantástica»
- Nerea Sevilla
- 24 feb 2023
- 3 Min. de lectura
Marina Guillén, científica, investigadora y vecina de esta localidad, presenta su primer libro ‘Al otro lado del mundo’
Diario Alcobendas entrevista a Marina Guillén. Su obra, titulada “Al otro lado del mundo”, abarca una historia llena de fantasía juvenil y una muestra de talento y la creatividad de esta destacada profesional.

¿En qué consiste el libro, que acabas de presentar, 'Al otro lado del mundo'?
Es una novela de realidad fantástica juvenil que transcurre, en menos de la mitad del libro, en nuestro lado del mundo, por así decirlo, y la otra mitad en un plano alternativo de la realidad donde hay cinco universidades y sus alumnos tienen cualidades sobrenaturales específicas de cada una de esas universidades. La protagonista se ve metida en torneos entre las distintas universidades y luego una subtrama malvada que amenaza de los dos lados del mundo. Y bueno, pues es muy interesante.
Eres investigadora y haces una novela fantástica ¿cómo se puede relacionar el ser investigadora con una novela de ciencia ficción? En principio, lo que podría esperarse de ti como investigadora sería que escribas una novela científica o algo así.
Sí, yo es que, además de científica, soy presidenta de una asociación juvenil donde nos dedicamos a los juegos de mesa y a los juegos de rol. Entonces, es por la vena de los juegos de rol de donde me viene la novela fantástica, más que por la vena científica. Tengo esa dualidad.
Eres vecina de Alcobendas y presentas el libro en tu localidad ¿cómo se siente ser un poco profeta en tu tierra?
¡Jolín! Pues la verdad es que estoy súper agradecida a nivel municipal por todas las oportunidades que me están dando, y me siento muy emocionada de poder hacerlo aquí en casa. También, en Alcobendas, he ayudado a hacer el pacto por la ciencia, que es una iniciativa para que las empresas del municipio se comprometan a luchar por el desarrollo de las vocaciones científicas en las mujeres y en las jóvenes que están estudiando ahora en los institutos. Soy muy activa a nivel municipal, así que todos estos líos me encantan.
No sabía que habías contribuido al pacto por la ciencia, una iniciativa que venimos hablando mucho en diario Alcobendas, y que es bastante importante para las mujeres del municipio, ¿no?
Sí, pues soy una de las tres que sale en el video promocional. Empezó todo un poco porque Rafael, el vicealcalde, me conoció en una iniciativa que hicimos en mi laboratorio y se interesó por la investigación que hacíamos. Se reunió conmigo y, discutiendo un poco acerca de los referentes de las mujeres en la ciencia a día de hoy, vimos que hay una gran falta de referentes femeninos y de vocación a nivel de las jóvenes del municipio. De ahí nació un poco la iniciativa.
Exactamente, ¿qué investigaciones realizas? ¿Eres un poco sanitario o científico?
Soy bioquímica de profesión y estoy ahora haciendo el doctorado en biociencias moleculares. Estoy estudiando una enfermedad rara neurológica y estudio pues qué le ocurre al cerebro de los pacientes, y luego con modelos de la enfermedad estudio pues posibles tratamientos, un poco avanzar en el conocimiento de la enfermedad.
Sin duda, una dedicación que es bastante vocacional. Desde dentro lo conocéis mejor que nosotros desde fuera. ¿Tenéis pocas ayudas para establecer vuestro puesto trabajo?
Sí. La verdad es que es bastante lamentable. Tenemos que tirar mucho de asociaciones de pacientes y de fundaciones porque la financiación a nivel estatal es bastante baja, y sobre todo para el estudio de las enfermedades raras que lamentablemente nos llevamos una parte muy chiquitita de todo el presupuesto, así que es difícil.
¿Trabajas en Alcobendas o fuera de Alcobendas?
Trabajo en el Instituto de investigaciones biomédicas que está detrás de la paz en el campus de Medicina.
Poco a poco se dice que va avanzando la ciencia. En ese sentido, también hay que pegarle un tirón de orejas a las administraciones para que se pongan las pilas, ¿no? Entiendo que por ahí también reclamáis vosotros más más ayuda, ¿no?
Sí, claro. De ahí también nació un poco la idea de lo del pacto por la ciencia, para que a nivel no solo del Gobierno central sino a nivel municipal, se pueda ir consiguiendo toda la ayuda que se pueda para ir tirando para adelante como podamos.
¿Cuáles son tus expectativas con respecto al libro, además de la presentación en Alcobendas? ¿Tienes planteado hacer otras presentaciones? ¿Podrías indicarnos cómo se puede conseguir el libro?
Sí. Ahora estamos en el periodo de preventa, entonces de momento no se puede adquirir en tiendas. Solo se puede conseguir contactando conmigo o con la editorial a nivel particular. Una vez pasada la preventa, se podrá comprar en la web de la editorial, en Amazon, Casa del Libro y en las librerías particulares si se pide que lo traigan.
コメント