El PSOE de Alcobendas denuncia un incremento de la criminalidad
- Diario de Alcobendas
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura
El partido critica la falta de planificación en materia de seguridad y afirma que otras ciudades similares han logrado reducir su criminalidad

El Grupo Municipal Socialista de Alcobendas ha emitido un comunicado en el que denuncia el aumento de la criminalidad en la ciudad durante el primer trimestre de 2025 y responsabiliza al actual equipo de Gobierno, encabezado por el Partido Popular, de la gestión de la seguridad ciudadana.
Según los datos recogidos por el Ministerio del Interior, la ciudad ha registrado un total de 1.437 infracciones penales en los tres primeros meses del año, lo que supone un incremento del 6,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Es el séptimo trimestre consecutivo en el que la cifra de delitos aumenta en Alcobendas.
El portavoz del PSOE local, Ángel Sanguino, ha señalado que la tendencia al alza se mantiene desde junio de 2023, coincidiendo con el cambio de gobierno municipal. El grupo socialista critica la falta de planificación en materia de seguridad y afirma que otras ciudades similares han logrado reducir sus índices de criminalidad, a diferencia de Alcobendas.
Entre los datos más destacados del balance figuran:
Un 23,6% de incremento en los hurtos.
Un aumento del 30% en delitos relacionados con el tráfico de drogas.
Un 18,8% más de cibercriminalidad.
Los socialistas comparan estos datos con otras localidades de la Comunidad de Madrid donde, aseguran, la criminalidad ha descendido: San Sebastián de los Reyes (-17,6%), Madrid capital (-6,3%), Getafe (-2,6%), Alcorcón (-10%) o Las Rozas (-1,1%).
Desde el PSOE acusan al Gobierno local de falta de medidas concretas y de centrarse en “la imagen institucional” en lugar de abordar “los problemas reales de los vecinos”.
Hasta el momento, el Ayuntamiento de Alcobendas no ha respondido públicamente a las acusaciones ni ha emitido declaraciones respecto al balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior.
Comentarios