top of page
Diario de Alcobendas

Ecologistas en Acción considera "insuficiente" el fallo judicial sobre Valgrande

El TSJM ha anulado el Plan Parcial, pero no ha estimado su petición de reversión de clasificación a suelo no urbanizable


Foto: valgrandealcobendas.es


La polémica sobre Los Carriles, más conocido actualmente como Valgrande, no cesa. Y es que Ecologistas en Acción, colectivo que llevó ante la justicia el proyecto urbanístico para esta zona de Alcobendas, considera "insuficiente" el fallo judicial. Hay que recordar que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado el Plan Parcial, pero no ha estimado su petición de reversión de clasificación a suelo no urbanizable. Por ello, ahora desde Ecologistas en Acción están valorando la posibilidad de acudir al Tribunal Superior de Justicia.


El motivo de la nulidad es que en la zona de mayor pendiente, colindante al monte Valdelatas, atraviesan dos líneas eléctricas de alta tensión. En principio el proyecto planteaba su soterramiento pero posteriormente, Red Eléctrica Española, comunicó la imposibilidad técnica de la actuación. Por ello, para minimizar el impacto sobre las nuevas viviendas previstas se propuso la elevación de una montaña artificial de entre 13,5 y 16,59 metros de altura (equivalente a un edificio de 5 plantas) y 1,3 kilómetros de longitud, sobre la que se plantarían árboles de hasta 6 metros de altura. Así, la cota de coronación impediría la visualización del tendido eléctrico desde las nuevas viviendas.


La montaña se construiría con un volumen de tierras de 505.000 metros cúbicos (volumen que rellenaría 150 piscinas olímpicas), procedentes de nivelar el terreno que cuenta con un desnivel, desde el punto más bajo al más alto de hasta 68 metros. Es decir, las tierras sobrantes de eliminar los cerros y tapar las vaguadas se usarían para construir esa montaña, lo que también resolvería el problema del depósito de los excedentes de tierra.


"Todo ello sin haberse sometido al procedimiento de evaluación ambiental y con un impacto visual y paisajístico que se podría apreciar a varios kilómetros a la redonda, incluyendo desde el próximo Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares", afirman desde Ecologistas en Acción.


Sobre estos terrenos con una orografía compleja, con vaguadas, cerros y el arroyo Valdelacasa ,que discurre por el fondo del valle, se pretendían construir 8.600 viviendas. "Es una barrera y una presión insoportable para el colindante monte de Valdelatas, una dehesa de encinar, pino y fresno que conforma un espacio forestal protegido -declarado monte preservado por la Ley Forestal de la Comunidad de Madrid- compartido entre Madrid y, en menor medida, Alcobendas. Este espacio es clave en la conectividad con el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y reserva de la Biosfera y la Zona de Especial Protección para las Aves Monte de El Pardo", concluyen.





コメント


Kailash banner cuadrado
DiarioAlcobendas_800x800px (1).jpg
Banners 800x800.gif
bottom of page