"Para mí, tocar en Madrid supone volver a casa", afirma el cantautor, que presenta su nuevo disco el domingo en la capital
Tras siete discos y más de una década sobre las tablas de los escenarios, Dani Flaco presenta su nuevo trabajo musical, Al Alimón. Amigos como M-Clan, Álvaro Urquijo (Los Secretos), Andrés Suárez, Manolo García, Marc Ros (Sidonie), Ismael Serrano, Pedro Guerra, Santi Balmes (Love of Lesbian), Javier Ruibal, Rebeca Jiménez o Las Migas le acompañan en este nuevo proyecto.
El próximo domingo 18 de abril Dani Flaco continuará la gira presentación de su octavo disco en el Teatro Muñoz Seca de Madrid, un acto que tendrá lugar a las 13:00 horas y en el que se respetarán todas las medidas sanitarias.
Pregunta. Al alimón es como se titula tu nuevo disco, el octavo proyecto que lanzas, y según tú es un trabajo que marcará un antes y un después en tu carrera, ¿por qué?
Respuesta. Este es un disco de duetos con canciones mías que he vuelto a grabar con artistas de la talla de M-Clan, Álvaro Urquijo o Malono García. Es una revisión de mis canciones cantadas con gente a la que he admirado tantos años y que, con el paso del tiempo, se han convertido en amigos. Cuando les planteé esta aventura, para mí fue un sueño hecho realidad. Y justo se lanzó antes de la pandemia, así que realmente ha marcado un antes y un después en mi carrera y en mi vida.
P. El domingo lo presentas en el Teatro Muñoz Seca de Madrid, cuéntanos un poco qué se van a encontrar los asistentes en este acto.
R. El concierto será en formato acústico y el público va a encontrar sobre todo muchas ganas, porque debido a la pandemia, llevo año y medio sin cantar en Madrid, y después de siete años viviendo en esa ciudad, para mí este concierto supone volver a casa. Además, se hará en este nuevo formato que se conoce como sesión vermut y es una novedad que me parece interesante para la música. Pero sí, después de lo que hemos vivido, voy con todas mis ganas.
P. ¿Habrá artistas invitados?
R. Sí, contaremos con la maravillosa presencia de Pedro Guerra y de mi compañera y amiga Rebeca Jiménez.
P. Pregunta obligatoria: ¿cómo has vivido tú esta pandemia en relación con la cultura y con la música en vivo y cómo crees que se va a seguir desarrollando?
R. Al principio lo viví con perplejidad, porque justo tenía tres conciertos, creo que en Burgos, Salamanca y Donostia, y después tuve un actitud de negación. Pero, finalmente, te acostumbras, el ser humano es capaz de adaptarse a cualquier situación. Además, aprendí a disfrutar de mi familia y reviví el oficio de hacer canciones, que lo tenía abandonado y nunca encontraba el momento de hacerlo. Dentro de lo malo, ha sido un periodo muy fructífero a la hora de componer, y he ido despacio, sin prisas por hacer un disco, viviendo el momento.
En pequeño formato he ido volviendo a los escenarios, y ahora cada concierto es único, hay una emoción extra cada vez que por fin llega el concierto, porque hasta ese momento no sabes si se va a realizar o no. Tengo confianza en lo que vaya ocurriendo, sabiendo que este año va a ser muy extraño, pero con ganas de seguir demostrando que la cultura es segurísima y totalmente necesaria, porque nos hace compañía.
P. ¿De dónde viene tu pasión por la música?
R. Desde pequeño, por causalidad. En mi barrio, en Hospitalet, hay una escuela de música, entonces mis padres apuntaron a mi hermana y a continuación me apuntaron a mí. Al poco tiempo tenía una guitarra entre las manos que no podía soltar y a los 13 de años ya estaba escribiendo canciones. Componer es una manera de sacar sensaciones que tienes dentro, el psicoanálisis es la curación mediante la palabra y la música exorciza los fantasmas que llevas dentro. Una vez que sacas una canción, deja de ser tuya para ser del mundo.
P. ¿Hay próximas fechas a la vista o algún otro proyecto que tengas entre manos?
R. De momento no habrá más fechas en Madrid, pero sí en Valencia el 1 de mayo, en Hospitalet el 9 de mayo, y en Vic el 15 de mayo.
A la vez que el disco publiqué mi primer poemario Uni-versos silvestres, donde me vacié bastante, pero ahora estoy muy centrado en la música y en componer. Voy sacando singles, como el nuevo que hemos lanzado llamado Soledad, y sacaré un nuevo disco más adelante. Pero prefiero ir poco a poco, tengo material para hacer un disco ya, pero tampoco me urge. De momento, disfrutaré de Al Alimón, de algún single nuevo... Y de vivir.
Kommentare