El Ayuntamiento quiere conocer las ideas de los vecinos más longevos
Desde la Concejalía de Personas Mayores del Ayuntamiento de Alcobendas se quiere
transformar los centros municipales de personas mayores contando con sus propios
protagonistas para ello.
Los actuales centros se crearon en los años 80, desde entonces apenas se han producido
cambios significativos. El aumento demográfico de las personas mayores de 65 años en
nuestro municipio plantea la necesidad de repensar cómo deben ser los centros de personas
mayores y qué actividades deben realizarse en ellos.
Para ello, desde el consistorio se quiere contar con la propia participación de las personas
mayores “quiénes mejor qué ellos para plantear cómo deben ser los centros” ha declarado la
concejal del área, Inma Puyalto, “además, el vecino que ahora cumple los 65 años tiene un
perfil distinto que el de hace décadas… por lo tanto, es importante crear espacios donde todos tengan cabida y se cumplan sus necesidades” ha concluido.
Este proceso participativo contará con dos partes. En primer lugar, con un laboratorio de
participación al cuál acudirán las personas asiduas a los centros; este primer encuentro se
realizará el próximo 31 de marzo de 10 a 13h y para ello será necesario inscribirse en los
centros municipales presencialmente o por teléfono.
Después se creará otro laboratorio participativo con aquellas personas mayores que aún no
acuden a los centros, aquí se buscará entender por qué y cuáles son sus motivaciones actuales.
Según Inma Puyalto: “la población mayor de Alcobendas aumentará considerablemente en los próximos años, por lo que debemos realizar un plan estratégico que recoja
todas sus demandas y necesidades. Seguiremos con las actividades que se llevan haciendo en estos años, pero crearemos otras donde podamos potenciar el talento y conocimiento de las personas mayores del municipio”.
Esta acción está dentro del plan que lleva tiempo desarrollándose en la concejalía donde pone a las personas en el centro y apuesta por su bienestar físico, social y emocional. Algunas acciones ya realizadas son el cambio de nombre de uno de los espacios elegido por los usuarios y usuarias; retirada de la venta de alcohol de alta graduación en las cafeterías; protocolo de desorientación de personas con Alzheimer, etc.
Commentaires