top of page

Arranca la plantación de 3.000 árboles en el Parque Princesa Leonor de Alcobendas

  • Diario de Alcobendas
  • hace 5 minutos
  • 2 Min. de lectura

La alcaldesa y estudiantes del IES Gloria Fuertes han plantado los primeros pinos en los terrenos del antiguo vertedero


ree

El Parque Forestal Princesa Leonor-Nodo de Hábitats, el futuro gran espacio verde de Alcobendas, ha comenzado su fase de renaturalización. Esta mañana, la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, junto al concejal de Medio Ambiente, Jesús Montero, y alumnos de Bachillerato del IES Gloria Fuertes, han plantado una treintena de pinos, marcando el inicio de los trabajos.


El proyecto contempla la plantación total de 2.936 árboles y 86.534 arbustos en terrenos que antiguamente se utilizaron como vertedero de residuos. La alcaldesa destacó que este es un "ejemplo europeo de renaturalización" y que el parque será un "gran espacio verde de referencia" para la ciudad.


El Parque Princesa Leonor, que abarca 263.880 metros cuadrados, supone una inversión total de 11,1 millones de euros. Una parte significativa de la financiación, 3,6 millones de euros, proviene de los fondos europeos NextGenerationEU, a través de la Fundación Biodiversidad del MITECO.


Este nuevo espacio verde se integrará en un gran corredor que unirá la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes con el monte de Valdelatas.


El Ayuntamiento ha diseñado la 'Fachada Urbana', una zona de conexión del parque con la ciudad, con financiación 100% municipal. Este espacio ofrecerá:


  • Casi 6 kilómetros de caminos en el interior del parque para practicar deporte.

  • El sexto parque infantil temático de la ciudad, con áreas de juegos para todas las edades.

  • 54 nuevos huertos urbanos y una zona de restauración y cafetería.


El proyecto también incluye un fuerte enfoque en el fomento de la biodiversidad, con la creación de nueve ecosistemas distintos, ocho microcharcas para anfibios y la instalación de cerca de sesenta elementos (como hoteles para insectos y refugios para zorros) para atraer fauna y aves.


El parque lleva el nombre de Princesa Leonor, una denominación aprobada por el Pleno el pasado septiembre. La alcaldesa señaló que este nombre es una "declaración de futuro" que asocia al parque con el compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente.

Se estima que las obras, que comenzaron en mayo, finalicen en el otoño de 2026.


Comentarios


Captura de Pantalla 2025-10-09 a las 12.37.35.png
bottom of page