top of page

Aparece Mario, el niño desaparecido en Alcobendas

  • Lucía Montes Cepeda
  • 25 ago
  • 2 Min. de lectura

El menor de 11 años que desapareció el 15 de agosto ha sido encontrado tras activarse los protocolos por sustracción parental


ree

Mario M.C.L., el niño de 11 años cuya desaparición fue denunciada el pasado 15 de agosto en Alcobendas, ha sido localizado. La alerta fue difundida públicamente por la plataforma SOS Desaparecidos el viernes 22 de agosto, generando una movilización por redes sociales.


La desaparición del menor fue clasificada como una sustracción parental, lo que significa que uno de los progenitores se llevó al niño sin el consentimiento del otro, vulnerando así los derechos legales de custodia establecidos.


Nada más conocerse el caso, las autoridades activaron los protocolos pertinentes para este tipo de situaciones, incluyendo la colaboración entre cuerpos policiales y la solicitud de ayuda ciudadana. SOS Desaparecidos difundió ampliamente la imagen y descripción física de Mario, lo que permitió que muchas personas estuviesen al tanto del caso.


Gracias a la rápida actuación de las autoridades y la colaboración ciudadana, Mario ha sido hallado y se encuentra a salvo. Las investigaciones continúan para esclarecer todos los detalles del caso y determinar las responsabilidades legales correspondientes.


Desapariciones de menores

Ante la desaparición de un menor, es fundamental actuar con rapidez y seguir una serie de pasos clave que pueden ser determinantes.


Lo primero es contactar inmediatamente con el 112 o acudir a la comisaría más cercana, sin necesidad de esperar 24 horas. Es importante reunir y facilitar a las autoridades toda la información posible sobre el menor, incluyendo una fotografía reciente, descripción física (altura, peso, color de ojos y pelo y ropa que llevaba puesta), así como el lugar y la hora aproximada de la desaparición y cualquier detalle relevante, como antecedentes familiares o mensajes previos. No se deben borrar mensajes, correos ni contenidos de redes sociales, ya que pueden ser pruebas útiles para la investigación.


La difusión en redes debe hacerse con responsabilidad, compartiendo únicamente información oficial o verificada por las autoridades o la familia, evitando así rumores que puedan dificultar la búsqueda. Además, se recomienda contactar con organizaciones especializadas como SOS Desaparecidos, ANAR o QSDglobal, que ofrecen asesoramiento y ayuda en la difusión del caso.


Finalmente, es esencial colaborar en todo momento con las fuerzas de seguridad, seguir sus indicaciones y mantenerse disponible para aportar cualquier dato adicional. En situaciones vinculadas a conflictos familiares o de custodia, contar con la documentación legal correspondiente y alertar a la policía cuanto antes también puede marcar la diferencia.

Comentarios


Captura de Pantalla 2025-10-09 a las 12.37.35.png
bottom of page