El municipio de Alcobendas y la jugadora local Amaya Valdemoro entran en el Salón de la Fama del baloncesto español. Esto será oficial el próximo jueves 21 de octubre en la gala que se celebrará en el Estadio La Cartuja de Sevilla.
La localidad madrileña es desde 1990 la sede del Centro Internacional de Documentación e Investigación del Baloncesto. Popularmente conocida como Fundación Ferrándiz, en honor a su creador. Además, se encuentra allí la Fundación Pedro Ferrándiz.
En declaraciones al diario As el vicealcalde Rafael Sánchez Acera ha comentado que "es un orgullo que un deporte tan importante para los españoles tenga esta vinculación con una ciudad que acoge deporte base", Además, califica de "honor" la inclusión.
Por su parte, Amaya Valdemoro es la jugadora referente de Alcobendas. Tiene como palmarés, entre otras cosas, una Euroliga, ocho ligas femeninas, dos mundiales de clubes, tres títulos de la WNBA. Y con la selección ha conseguido una medalla de oro, una medalla de plata y cinco medallas bronce.
Los jugadores elegidos para el hall of fame son Juan Carlos Navarro, Amaya Valdemoro, Juan Antonio San Epifanio Epi, Juan Antonio Corbalán, Emiliano Rodríguez, Fernando Martín (in memoriam), Maribel Lorenzo (in memoriam) y Arvydas Sabonis (internacional). Los entrenadores: María Planas, Pedro Ferrándiz y Antonio Díaz Miguel (in memoriam). El árbitro: Miguel Angel Betancor. Como contribuidores: el Club Esportiu Laietà, Ramón Trecet, Anselmo López (in memoriam), Andrés Montes (in memoriam) y la ciudad de Alcobendas (extraordinario). Y el equipo: la Selección Absoluta Femenina campeona de Europa en 1993.
Comments