top of page

Alcobendas rinde homenaje a Nelson Mandela en el Día Internacional de la Paz

  • Lucía Montes Cepeda
  • 23 sept
  • 2 Min. de lectura

La localidad inaugura un busto del líder sudafricano donado por el escultor José Miguel Abril Aznar, en un acto que reunió a 12 delegaciones diplomáticas


ree

La ciudad de Alcobendas ha conmemorado este lunes 22 septiembre el 'Día Internacional de la Paz' con un emotivo acto celebrado junto a la Campana de la Paz del Arroyo de la Vega. Este año, la figura central del evento ha sido el líder sudafricano Nelson Mandela, a quien se ha rendido homenaje con la inauguración de un busto conmemorativo.


La escultura, obra del artista José Miguel Abril Aznar y donada a la ciudad, fue descubierta por la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, y la tercera secretaria de la Embajada de Sudáfrica en España, Seipati Bela, en presencia del embajador de Japón, Takahiro Nakamae, y del presidente de la Asociación de la Campana de la Paz Mundial en España, José Manuel Rodríguez.


“Nelson Mandela fue un ejemplo de nobleza, empatía y humildad. Su llamada a la

reconstrucción y a curar heridas sigue viva y de absoluta vigencia. Por eso, la ciudad de

Alcobendas se siente honrada de contar en este espacio, desde hoy, con un busto

dedicado a un Premio Nobel de la Paz y a un Premio Sajarov por las libertades del

Parlamento Europeo. Quiero que mis primeras palabras de agradecimiento sean para el

escultor, don José Miguel Abril, por pensar en la ciudad de Alcobendas para donar esta

obra artística”, comentó la alcaldesa.


El evento comenzó con la interpretación del coro góspel de la Escuela Municipal de Música y Danza, que emocionó a los asistentes con 'Heading for the Promised Land'. Tras un minuto de silencio en memoria de las víctimas de conflictos bélicos, terrorismo y misiones de paz, los discursos institucionales dieron paso a diversas intervenciones simbólicas.


Uno de los momentos más significativos fue la participación de cinco alumnos del Colegio Brains, quienes leyeron un texto sobre Mandela en español, inglés, árabe, ruso y ucraniano, como muestra del valor de la diversidad y la tolerancia. Posteriormente, la Campana de la Paz fue golpeada por autoridades y escolares, seguida por una suelta de palomas realizada por alumnos del Centro Ocupacional de APAMA.


El acto contó con la presencia histórica de 12 delegaciones diplomáticas, representadas por sus embajadores, quienes previamente fueron recibidos por la alcaldesa en el Museo del Bonsái.


La jornada concluyó con una segunda actuación del coro de góspel, que interpretó el icónico 'We Shall Overcome Charles', cerrando así una ceremonia cargada de simbolismo y compromiso con la paz y la convivencia.

Comentarios


Captura de Pantalla 2025-10-09 a las 12.37.35.png
bottom of page