top of page

Alcobendas recuerda a las víctimas del Holocausto

Manu Rodríguez

El pasado 27 de enero fue el Día de la Memoria del Holocausto y Alcobendas homenajeó a las víctimas en un acto que contó con la presencia de Noa Hakim, portavoz de la embajada de Israel

Aitor Retolaza, alcalde de Alcobendas, enciende una de las velas en honor a las víctimas del Holocausto

El pasado 27 de enero fue el Día de la Memoria del Holocausto y este miércoles la ciudad de Alcobendas ha rendido un sentido homenaje en recuerdo de los seis millones de judíos que fueron asesinados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.


Durante el acto celebrado ayer en el Auditorio Paco de Lucía se han encendido seis velas en Memoria del Holocausto. La primera, por Mery Oaknin, miembro de la comunidad judía de Madrid, por todos los judíos que murieron durante los años de la contienda; la segunda -encendida por el vicealcalde, Rafa Sánchez Acera- por el millón y medio de niños asesinados; la tercera, por las diferentes minorías que padecieron la barbarie nazi, encendida por Abel Salmerón, de APAMA; la cuarta, por quienes salvaron a miles de perseguidos, a cargo de Ángela Sanz-Briz, hija del diplomático español, Justo entre las Naciones; la quinta, por Noa Hakim, portavoz de la embajada de Israel, por los supervivientes que rehicieron sus vidas; y la sexta, encendida por el alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza, por la preservación de la memoria de todas las víctimas del Holocausto.


En el acto también estuvo presente Miguel de Lucas, director general del Centro Sefarad-Israel. Su discurso fue muy emotivo por su experiencia y trabajo. Quiso transmitir la barbarie nazi en el Campo de Concentración Auschwitz para recordar la historia y que no se vuelva a repetir. "¿Todos los nazis eran psicopátas? No. Eran gente ordinaria, normal. De lunes a viernes mataban a miles de persona y los fines de semana se iban de barbacoa como si nada".


Retolaza ha subrayado durante este acto que “es indispensable enseñar a las generaciones futuras qué pasó en esos campos de exterminio, porque mantener viva la memoria es la mejor manera de honrar a las víctimas del Holocausto”.

Foto institucional del Ayuntamiento de Alcobendas

El homenaje de la ciudad ha finalizado con el rabino Moisés Bendahan leyendo una oración en memoria de todas las víctimas y con el minuto de silencio que se ha guardado en honor a las víctimas de la Shoá.


En el acto participaron estudiantes del colegio Gabirol, alma de la comunidad judía en Madrid, situado en nuestro municipio, y contó musicalmente con la colaboración de la Escuela municipal de Música de Alcobendas.

Comentários


Banners 800x800 (1).gif
bottom of page