El 86,5% de las IVE del pasado año fueron realizadas a mujeres residentes en la Comunidad de Madrid
![](https://static.wixstatic.com/media/7c3417_aeceeae0a42a44e68bc54848d9d162a8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7c3417_aeceeae0a42a44e68bc54848d9d162a8~mv2.jpg)
La última actualización de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid revela un notable aumento en las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) durante el año 2023. La región registró un total de 20.574 IVE, marcando un incremento del 8% respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 19.042 interrupciones.
Este aumento en las cifras también se refleja en Alcobendas, una de las localidades con mayores tasas de IVE entre los municipios con más de 20.000 mujeres en edad fértil. La tasa en Alcobendas supera la media regional, lo que pone de manifiesto una tendencia creciente en esta área específica.
De acuerdo con el informe de la Consejería de Sanidad, el 86,5% de las IVE del pasado año fueron realizadas a mujeres residentes en la Comunidad de Madrid. El resto correspondió a mujeres de otras Comunidades Autónomas, principalmente de Castilla-La Mancha y Castilla y León, así como a un pequeño número de mujeres extranjeras, predominantemente de Portugal.
El incremento general en las interrupciones del embarazo y su concentración en municipios como Alcobendas subraya una necesidad de atención y análisis a nivel local, para abordar los factores que pueden estar influyendo en estas cifras.
Comments