top of page

Alcobendas aprueba el Plan Parcial Los Carriles-Valgrande para construir 8.600 viviendas

  • Diario de Alcobendas
  • 11 nov
  • 2 Min. de lectura

El Pleno municipal ha dado luz verde al proyecto urbanístico, el mayor del norte de Madrid, que contará con cerca de un 55% de vivienda pública


ree

El Pleno del Ayuntamiento de Alcobendas ha aprobado hoy por mayoría el nuevo Plan Parcial que permite avanzar en la tramitación del proyecto urbanístico Los Carriles-Valgrande. Este desarrollo, considerado el mayor del norte de Madrid, prevé la construcción de 8.600 viviendas.


La votación se realizó en sesión extraordinaria, obteniendo 26 votos a favor del Partido Popular, PSOE, Vox y Futuro Alcobendas, y el único voto en contra de Más Madrid.

La alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, agradeció el amplio apoyo y calificó el día como "histórico para Alcobendas", destacando que la aprobación ofrece "seguridad jurídica" para inversores y compradores, lo que permitirá mantener el cronograma de actuación. El nuevo plan también subsana un error de procedimiento anterior al incorporar la evaluación ambiental favorable de la Comunidad de Madrid.


El nuevo barrio Los Carriles-Valgrande se desarrollará sobre una superficie de más de 2,1 millones de metros cuadrados y se estima que acogerá a 25.800 habitantes. La inversión proyectada es de 2.300 millones de euros, con la previsión de crear 4.000 empleos durante la fase de construcción.


El proyecto define la distribución de viviendas (en régimen de venta, alquiler, pisos y unifamiliares) y equipamientos, con un enfoque en la sostenibilidad. Incluye cerca de 600.000 metros cuadrados de zonas verdes (el 27% de la superficie) y contempla la reposición del arbolado afectado, pasando de 2.555 a más de 6.700 árboles. Además, el nuevo barrio incorporará tecnologías para ser "inteligente y sostenible", como la recogida neumática de basuras y el uso de placas solares.


Un punto central del debate se ha centrado en el modelo de vivienda social. Según el Ayuntamiento, el proyecto contempla un 54% de viviendas públicas.

Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha reivindicado que el Plan Parcial aprobado es el resultado de la gestión desarrollada por el grupo entre 2019 y 2023, que garantizó un modelo de ciudad equilibrado, con un 55% de vivienda protegida (casi 5.000 unidades).


El portavoz socialista, Ángel Sánchez Sanguino, ha señalado que en 2019 se opusieron al proyecto porque el Partido Popular, según su opinión, "quiso convertir Los Carriles en un negocio para unos pocos", y ha lamentado el retraso ocasionado por un "error de gestión" del PP.


Tras la aprobación del Plan Parcial, el Ayuntamiento continuará con la tramitación del Proyecto de Reparcelación y la Urbanización, con la intención de simultanear las obras de edificación para que las viviendas estén disponibles lo antes posible.


Comentarios


Captura de Pantalla 2025-10-09 a las 12.37.35.png
bottom of page