Alcobendas aplicará la nueva tasa de basuras europea
- Lucía Montes Cepeda
- 14 oct
- 2 Min. de lectura
El Ayuntamiento anuncia que destinará la recaudación a reforzar la limpieza de la ciudad y mejorar parques y jardines

El Ayuntamiento de Alcobendas ha anunciado que aplicará la nueva tasa de basuras a raíz del mandato europeo, en cumplimiento de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, de obligado cumplimiento para todos los ayuntamientos españoles de más de 5.000 habitantes antes de abril de 2025.
La alcaldesa, Rocío García Alcántara, ha subrayado su compromiso de suprimir el tributo en cuanto deje de ser obligatorio o se establezcan excepciones para municipios “con las cuentas saneadas”, como alega, es el caso de Alcobendas.
Una ley europea
La ley, ligada a la legislación de la Unión Europea, exige que todos los municipios establezcan una tasa que cubra íntegramente los costes de recogida, transporte y tratamiento de residuos, tanto para domicilios particulares como para locales comerciales.
El objetivo europeo es que cada inmueble asuma el coste real del servicio de residuos, con el fin de fomentar una gestión más eficiente y aumentar las tasas de reciclaje hasta en un 55% en 2025, frente al 40% actual en España.
Según el Observatorio de Fiscalidad de Residuos, la cuota media nacional ronda los 100 euros por familia y año, cubriendo aproximadamente el 57% de los costes del servicio.
Rechazo municipal
El Ayuntamiento de Alcobendas se opuso firmemente a esta tasa en la sesión plenaria de marzo de 2024, con los votos favorables de PP, Vox y Futuro-Cs, mientras que PSOE y Más Madrid apoyaron la medida.
Además, la alcaldesa envió en marzo de 2025 una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitando una reconsideración urgente de la obligatoriedad de la tasa, defendiendo que “los municipios con finanzas saneadas” pudieran decidir libremente su modelo de financiación. Sin embargo, la petición no obtuvo respuesta positiva por parte de Moncloa.
Notificación en noviembre
El Ayuntamiento iniciará en noviembre el envío de notificaciones a todas las vecinas y vecinos con la liquidación correspondiente a la nueva tasa. Se aplicarán reducciones a los titulares de familias numerosas a fecha de 1 de enero del ejercicio fiscal, exclusivamente respecto de su vivienda habitual.
Destino de la recaudación
El gobierno de la localidad destinará los ingresos derivados de la nueva tasa a reforzar la limpieza urbana, ampliar la recogida neumática y mejorar parques y jardines.
Entre las principales actuaciones destacan: La ampliación de la recogida neumática subterránea en el eje de la calle Manuel de Falla; la incorporación de más personal de limpieza y el refuerzo del baldeo y fregado diario; la compra de 759 contenedores de carga lateral y 281 contenedores azules para fomentar la recogida selectiva; la creación, a partir de 2026, de una patrulla específica de limpieza de parques los fines de semana; e inversiones en el mantenimiento de parques y jardines.










Comentarios