Parte 2 de la entrevista al concejal de Economía y portavoz del PSOE local. Habla de pago a proveedores, limpieza, transparencia y Valgrande
Diario de Alcobendas entrevista a Ángel Sánchez Sanguino, concejal de Economía y portavoz del PSOE local. En esta segunda entrega habla de pago a proveedores, limpieza, transparencia y Valgrande.
P. El pago a proveedores es un tema preocupante. El patronato sociocultural está a 191 días o el patronato de bienestar social a 95 días. Son datos muy altos. ¿Qué se va a hacer para mejorar esta situación?
R. Ya estamos trabajando en ello. Los resultados se verán a medio plazo. Hay dos causas. Una es la crisis del COVID 2020 y la parálisis que hubo. Ese parón hizo que se suspendieran muchos contratos. Eso llevó a un retraso en pagos en algunas áreas del ayuntamiento que se manifestó a finales de 2020 y principios de 2021. Por otro lado, tiene que ver con la contratación del Ayuntamiento. Está mejorando este año. Cuando un servicio no tiene un contrato vigente el servicio lo damos, pero tiene un procedimiento que es un reconocimiento extrajudicial que es más largo en el tiempo.
Si tienes contrato puedes pagar a 4 o 5 semanas después. Nos hemos encontrado servicios sin contrato y otros que habían terminado. En 2022 ya tendremos menos omisiones. Todo ello ha supuesto un aumento del pago a proveedores. Calculo que al primer o segundo trimestre de 2022 bajará. El objetivo es que Alcobendas esté entre los mejores períodos medio de pago a final de legislatura entre los municipios de su tamaño.
"Vamos a aumentar 2 millones de euros en gasto corriente en el contrato de limpieza"
P. Respecto a la limpieza hay vecinos que dicen que Alcobendas está cada día más sucia. La oposición dice lo mismo.
R. Lo bueno de la oposición es sabemos lo que dice sin escucharlos. La limpieza ha mejorado. Cuando hablas con los vecinos lo manifiestan, pero es una percepción subjetiva. Objetivamente hay dos elementos para marcar un antes y un después en la gestión de la limpieza. Uno es el enorme esfuerzo presupuestario que se hizo en 2020 y que continúa en 2022. 2 millones de euros en gasto corriente de aumento en el contrato de limpieza. Cualquier vecino puede ver que hay equipos en la calle de barrenderos y máquina donde antes no estaban.
También las reclamaciones por limpieza han bajado más del 60% de las que teníamos hasta hace dos años. Había 160/170 anuales y este año vamos a tener menos de 100. En torno a 80/90. Si la limpieza fuera peor subirían. Las calles del barrio centro hemos descubierto que tenían un suelo rosa y no gris o negro. El esfuerzo de la Delegación de medio ambiente está dando sus frutos.
"Hemos detectado que el presupuesto destinado a limpieza era muy corto"
P. Respecto a la "operación asfalto" se plantea un problema importante, según Vox. Si se asfaltan todas las calles previstas en el verano de 2022 se puede colapsar el tráfico.
R. Eso es una ocurrencia. Si se asfaltan el mismo día y la misma hora seguramente será un problema, pero no será así. Las Delegaciones de mantenimiento y de movilidad planificarán esto y se hará como ocurre en todos los sitios. Habrá molestias. Cuando en casa pintas o acuchillas el parqué tienes molestias, pero hay que hacerlo. Es necesario porque llevábamos años sin una "operación asfalto" de entidad. Si nos hemos retrasado un poco de la fecha que nos hubiese gustado es porque hemos detectado que era muy corto el presupuesto destinado. Por eso hemos hecho un esfuerzo mayor en este presupuesto. La ciudad tendrá un asfaltado en condiciones a las dimensiones que tiene la ciudad. El equipo de gobierno anterior no lo planificó y ahora Filomena ha causado daño en el asfalto.
"Hay gente que le importa poco que se asfalte y mucho que se mantengan las zonas verdes"
P. En 2022 se asfalta y en 2023 hay elecciones. ¿Esta es una medida electoral?
R. Eso lo decidirá cada uno con su voto. Lo que tenemos que hacer es gestionar la ciudad y pensar en las necesidades. Ese análisis ya se hizo a principio de mandato y lo corregimos, si es necesario. Llevo años en política y puedo decir que el vecino y la vecina decide el voto por la cuestión que ellos entiendan. No es decir "si asfalto me votarán tantos". Hay gente que le importa poco que se asfalte y mucho que se mantengan las zonas verdes o que el colegio al que va su hijo esté limpio. Lo electoral lo pone cada uno.
"Lo de la comisión de investigación era una maniobra del PP de Alcobendas para que Aitor Retolaza no fuera alcalde"
P. Transparencia municipal. Las informaciones que publicaba OK Diario sobre Aitor Retolaza terminaron en que PSOE y Ciudadanos rechazaron una Comisión de Investigación sobre el tema. ¿No hubiese sido mejor votar que sí para poner luz?
R. No había nada para poner luz. Desde que es alcalde no se ha vuelto a hablar del tema porque no había nada. Era una maniobra del PP de Alcobendas para que Aitor Retolaza no fuera alcalde. Su objetivo era volver al poder en la ciudad. Prueba de ello es que el portavoz del PP estuvo durante los dos años de alcaldía de Sánchez Acera diciendo que tendía la mano a Ciudadanos y que recapacitaran para hacer un gobierno con ellos. Cuando Ciudadanos ya ocupa el cargo de alcaldía les está insultado todos los días.
El señor Cubián se dedicó días antes del pleno de investidura a sembrar dudas. Las únicas que hay son las de la gestión del PP. Tiene investigado a Ignacio García de Vinuesa por la Audiencia Nacional por el "Caso Púnica". Esperemos que no tenga consecuencias penales. Aitor Retolaza tiene actividades privadas porque nunca se ha dedicado a la política. Ya ha dado explicaciones. Ninguna ha entrado en colisión con su puesto en el ayuntamiento.
"El PP tiene una crisis interna que se mantiene"
P. Aitor Retolaza dijo que el PP le tentó para que fuera vicealcalde estos dos años más los cuatro siguientes. ¿Le consta esa información?
R. Era evidente que el PP estaba intentando maniobrar para conseguir la alcaldía. Hay que ver si es el "A" o el "B" porque hay una división en la formación. Tenía un liderazgo fuerte con García de Vinuesa. Cuando dejó la alcaldía ya tuvieron problemas. Fue en el tiempo que Ciudadanos plantea que no negociaría con el PP si García de Vinuesa era el cabeza de iista. Ahí el señor Cubián y el señor Torres tuvieron interés en que renunciara. García de Vinuesa se resistió y no hubo pacto. Por ello llegaron nosotros a un acuerdo con ellos.
Eso derivó en una crisis interna que se mantiene. La lucha está entre los señores Torres y Cubián. Cuando hubo el cambio de alcaldía Ramón Cubián tenía interés de conseguirla, pero el PP de Alcobendas parece que no. Había división entre ellos. Se ve en los plenos. El señor Cubián está manteniendo un tono alto porque no deja hablar a nadie. Va a todas las comisiones y debates. Eso es por esa crisis de liderazgo. Se ve agravada por la pelea Casado - Ayuso. Por eso ofreció cualquier cosa a Ciudadanos a espaldas de sus compañeros del PP.
"Hay más de 1.000 viviendas oficiales de protección pública"
P. Por último, hablamos ahora de Valgrande. ¿Cuánto va a valer vivir allí?
R. Los precios son los que están marcados en la normativa de la Comunidad de Madrid. Alcobendas está dentro de los baremos altos. Nosotros teníamos dudas de que cuando el PP estaba diseñando esto estuviera poniendo toda la capacidad para que la vivienda protegida fuera la prioritaria. Lo dijimos y por ello nos opusimos. Cuando llegamos al gobierno revisamos eso y pedimos al departamento de urbanismo y a la asesoría jurídica si podíamos modificar ese acuerdo.
Nos encontramos con dos opciones. O hacer una modificación que retrasaría con una reclamación patrimonial o lo que hicimos. Una negociación con los propietarios para que aceptaran ampliar la vivienda protegida. Hay más de 1.000 viviendas oficiales de protección pública. Con venta libre habría gente que no la podría conseguir.
Comentarios